A la espera de vacunas, Santa Cruz registra 20 muertos por influenza

El director del Sedes, Jaime Bilbao, en conferencia de prensa este martes

Este martes, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, informó que en lo que va del año 20 personas fallecieron a causa de la influenza en el departamento de Santa Cruz, en su reporte epidemiológico correspondiente a la semana 17.

Así mismo, Bilbao corroboró que otros 12 casos de muertes son evaluados por el Comité Científico para determinar si también fallecieron por esta enfermedad.

“El Comité Científico de la Gobernación ha confirmado 20 fallecidos en lo que va del año, pero 12 casos adicionales están siendo investigados”, señaló la autoridad en conferencia de prensa.

Según el Sedes, la mayoría de los decesos corresponde a personas mayores de 60 años con enfermedades de base y que no se vacunaron contra la influenza, llegando al 63% de los casos.

Influenza en Santa Cruz

Los casos confirmados hasta la semana 17 ascienden a 1.588 y 202 nuevos en el último septenario epidemiológico.

Hasta la semana pasada se registraban 14 muertos y 5.000 casos sospechosos, lo que evidencia que la letalidad por este mal siegue siendo considerablemente alto.

“La letalidad se mantiene elevada afectando principalmente a personas mayores de 60 años con el 63% de los casos, los que más sufren son personas de la tercera edad primer. Porque son personas con enfermedad de base y que no recibieron la vacuna”, agregó Bilbao.

Ante la ola de muertos por influenza, el Sedes volvió a solicitar al Gobierno central la dotación de vacunas. Bilbao confirmó que la solicitud fue por medio millón de inmunizantes con prioridad para los grupos de riesgo.

Las autoridades sanitarias del departamento volvieron a recomendar a la población a tomar en cuenta las recomendaciones de bioseguridad. Lavado de manos frecuente, aislamiento físico, evitar aglomeraciones y ante cualquier síntoma acudir al centro de salud u hospital más cercano al domicilio.

Bilbao también recordó que gran parte de las personas fallecidas no acudió oportunamente a los centros de salud para recibir atención. Recalcó que los tratamientos antivirales son más efectivos dentro de los primeros tres días desde el comienzo de la sintomatología.

FUENTE: LA RAZÓN