Agenda cultural cruceña: ¿Qué actividades habrá este fin de semana?

Este fin de semana, la población cruceña tiene muchas opciones para entretenerse. Viviana Akamine, de la Secretaría de Cultura y Turismo, adelantó que el stand de la Alcaldía en la Expocruz 2025 vibrará con música, entretenimiento, la presencia especial de la Camerata del Oriente y tres estatuas vivientes.
La Camerata del Oriente dirá presente en el pabellón del Gobierno de la capital cruceña con la presentación 'Raggio', una propuesta innovadora que fusiona violín, cello y DJ. Sus presentaciones serán los días 20, 23 y 24, con tres presentaciones por día, en horarios entre las 19:00 y las 22:15.
Además, Akamine adelantó a EL DEBER que, gracias a la gran acogida del público, tres estatuas vivientes volverán a sorprender a grandes y chicos: Cañoto, Ñuflo de Chávez y la mujer cruceña "cobrarán vida" para interactuar con los visitantes de la Expocruz 2025.
Más actividades rumbo al bicentenario cruceño
El calendario de actividades continúa con momentos esperados. El 23 de septiembre en el Parque El Arenal, se vivirá la coronación de María Pía Stancov Parada como Reina de Santa Cruz 2025. La gala, que iniciará a las 21:00, contará con la participación de más de 100 artistas entre cantantes y danzarines, en una serenata titulada El Retorno a las Raíces.
En septiembre, la programación se intensifica:
19 de septiembre: Homenaje en vida a César Espada, en la Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”, a las 19:00. Entradas en preventa Bs 100, y en el teatro Bs 150. Músicos Nativo.
20 de septiembre: Serenata a la niña camba, organizado por César Espada, esta actividad se realizará en la Plaza 24 de septiembre, a las 19:00.
20 de septiembre: Recorrido por el Bicentenario: 200 años de cruceñidad, guiado por Mario Arrien, desde las 16:00 hasta las 19:00.
Del 22 al 26 de septiembre: en la Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado, frente a la Plaza del Estudiante, se instalará la exposición Ilustres Ilustrados, a cargo del colectivo Paranoia.
¿Qué habrá en los museos?
La Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche presenta dos exposiciones:
Exposición Histórica: Susurros Libertarios | La historiadora Paula Peña Hasbún se encarga de la asesoría, mientras, que la curaduría está a cargo de Silvia Rózsa. Esta muestra relata los hechos y personajes en torno a la Guerra de la Independencia de Santa Cruz de la Sierra
Exposición Pictórica: Alma Cruceña | Una exposición de la mano del artista Alfredo Müller.
Esto habrá en el Museo de Arte Contemporáneo:
Exposición: Diálogos en el Tiempo | Muestra un recorrido por el arte cruceño e internacional desde los años 70 hasta la contemporaneidad.
Exposición: Trazos de un Legado | Esta presentación es un homenaje al muralista y artista Lorgio Vaca. La curaduría está a cargo de Silvia Rózsa. Se trata de una muestra completa sobre la vida y obra del muralista.
En el Museo de la Ciudad Altillo Beni, hay una muestra imperdible:
Exposición: Bolivia y la Arquitectura Moderna | La coordinadora es Marcia Elena Zamora. Trata de los inmuebles arquitectónicos de cinco regiones: Santa Cruz, Sucre, Cochabamba, La Paz y Tarija
“Apoyamos al cien por ciento la producción local, ya sea en la contratación, en los espacios de la feria, en los escenarios culturales del centro o en los distritos”, aseguró Akamine.
Santa Cruz se prepara para vivir semanas cargadas de arte y festejo con una agenda cultural que reúne a la comunidad en torno a sus raíces.
FUENTE: EL DEBER