Alarma en Tarija: jóvenes en municipios fronterizos concentran nuevos casos de VIH

Los casos de VIH en Tarija continúan en aumento y generan preocupación en las autoridades de salud. Según datos del Programa VIH/Sida del Sedes Tarija, en lo que va de 2025 ya se han registrado 62 nuevos casos. Lo alarmante es que la mayoría corresponde a jóvenes entre 16 y 25 años, especialmente en zonas fronterizas como Bermejo, Yacuiba y Villa Montes.
Jóvenes tarijeños, el nuevo grupo más vulnerable ante el VIH
Carlos Romero, responsable del Programa VIH, detalló que solo en los últimos días se confirmaron cinco nuevos casos, todos hombres. Uno de ellos tiene apenas 7 años de edad. En total, se contabilizan 42 pacientes varones y 20 mujeres.
“La mayoría de los nuevos contagios se da en jóvenes menores de 25 años”, advirtió Romero, quien añadió que los casos fueron detectados gracias a campañas preventivas en espacios como la comunidad universitaria de Tarija.
Falta de prevención y consumo de alcohol, factores de alto riesgo
Romero recalcó que la principal causa de contagio sigue siendo la falta de protección durante relaciones sexuales. “Las personas no están tomando medidas de prevención”, afirmó, e hizo un llamado a la ciudadanía para tener mayor conciencia, sobre todo en contextos donde hay consumo de alcohol.
Municipios fronterizos encabezan los casos de VIH en Tarija
La asambleísta departamental Delia García advirtió que las estadísticas muestran un cambio preocupante en el grupo etario más afectado. “Antes los casos eran en mayores de 30 años, ahora son jóvenes entre 16 y 25 años”, afirmó.
Desde la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), García explicó que municipios como Yacuiba, Bermejo, Villa Montes y Cercado presentan la mayor incidencia de nuevos contagios.
Proyecto de Observatorio del VIH para mejorar estrategias de prevención
García anunció que se trabaja junto a la Universidad UNO y el Programa VIH/Sida en la creación de un Observatorio del VIH. Esta instancia permitirá recopilar datos más precisos y desarrollar estrategias preventivas a nivel departamental.
“Ya teníamos que firmar el convenio esta semana, pero el documento está en revisión. Además, estamos gestionando una normativa para fortalecer el trabajo preventivo”, señaló.
Resistencia de jóvenes a realizarse pruebas de VIH preocupa a autoridades
Durante septiembre, se intensificarán las campañas preventivas. Sin embargo, García reconoció que persiste una resistencia entre los jóvenes a realizarse pruebas de VIH por miedo al resultado.
“Queremos que estas campañas no se queden solo en Cercado, sino que lleguen primero a las regiones más vulnerables como Bermejo y Yacuiba”, concluyó.