Alcaldía declaró zona de desastre a Uriondo tras la última helada

El municipio espera ayuda para los productores agrícolas de la zona, según el alcalde, Javier Lazcano

El Gobierno municipal de Uriondo declaró zona de desastre a la región a consecuencia de la última helada que causó estragos a la producción agrícola, se estima una pérdida total de unos 90 millones de bolivianos

“Nosotros hemos declatado zona de desastre por el tema de las heladas, se ha presentado al gobierno departamental y nacional la declaratoria para que nos apoyen”, confirmó el Alcalde Municipal de Uriondo, Javier Lazcano Quiroga.

El municipio precisa ayuda para apoyar a los productores “por lo menos en algo”, por las pérdidas que son muy grandes, los productores necesitan mucha cooperación, sostuvo al insistir que la helada arrebató a muchas familias sus recursos.

“Fue algo extraordinaria la helada, es algo que nunca se dio en la historia, una helada un 10 de octubre, es realmente algo que ha matado la esperanza de muchos productores, es un desastre lo que hemos tenido”, lamentó la autoridad.

Consultado cuántos son los afectados y cuánta es la pérdida por lo menos estimativamente, contestó que en cuanto a pérdidas se estima un monto de uno 90 millones de bolivianos y más de 3 mil productores agrícolas los afectados.

Los productos más afectados fueron la papa, este tubérculo se perdió casi en un 100%, le sigue la uva, sobre todo la tempranera que se perdió en un 80% del total, después la uva que sale en febrero, tiene una pérdida de 50 a 60%, explicó.

Tras la declaratoria de desastre, el municipio de Uriondo puede sacar recursos de unos programas para destinarlos a los afectados por la helada, “nosotros no tenemos muchos recursos, pero lo hemos hecho”, afirmó el alcalde.

La declaratoria nos da el puntapié para que nosotros también podamos gestionar recursos a entidades nacionales o efectuar algunas actividades, como una teletón que haremos para recaudar fondos junto al Club de Leones, agregó.

La Universidad estatal también está cooperando para efectuar la teletón que nos permita recaudar fondos, se hará el 30 de este mes en el parque Temático, “esperamos que las instituciones y la población pueda cooperarnos decididamente”.

Se envió notas a los Ministerios del gobierno para lograr cooperación, también se trabaja con Fundaciones para recibir apoyo, todo esto se hace con la declaratoria de Desastre, insistió el alcalde sin ocultar su preocupación.

EL DATO

El municipio ya logró un informe técnico de reacción inmediata, como denominó el alcalde, donde se especifica por zonas, qué es lo que se precisa más, “nos ponemos de acuerdo con quienes podemos contar y qué ya se puede comprar.

Primero se apoyará a quiénes perdieron la papa y qué zonas son las más necesitadas, posteriormente se irá respondiendo a los otros, por eso es importante una respuesta estructurada, en base a la planificación elaborada.

Fuente: El Periódico