Allanan Municipalidad de Salvador Mazza en operativo por contrabando de granos hacia Bolivia

La Gendarmería Nacional Argentina llevó a cabo la mañana del viernes un allanamiento en la Municipalidad de Salvador Mazza, localidad fronteriza con Yacuiba, como parte de la investigación por una red dedicada al contrabando agravado de granos hacia Bolivia.
El procedimiento se concentró en el área de Rentas del edificio municipal, donde se inspeccionaron documentos y registros presuntamente vinculados al empresario Luis Gerónimo Cisneros, exdiputado y empresario de frontera que permanece detenido junto a otras cinco personas. La causa está a cargo de la fiscal federal Lucía Orsetti, de la sede descentralizada de Tartagal.
La investigación
El caso tomó estado público tras el secuestro de diez toneladas de soja y maíz en un control realizado el 24 de septiembre en Caraparí, donde tres camiones fueron detenidos con cartas de porte adulteradas. Posteriormente, se realizaron allanamientos en dos depósitos de Salvador Mazza, cuyas instalaciones desembocaban directamente en territorio boliviano, además de otros siete inmuebles, entre ellos las sedes de Sergesa SRL y LU.MA.CIS SRL, empresas vinculadas a los líderes de la organización, Cisneros y su socio prófugo Pablo Arequipa.
En los operativos también se incautaron armas de fuego, equipos de comunicación, máquinas de contar billetes y abundante documentación relacionada con las maniobras ilegales. Según la hipótesis fiscal, los granos eran ingresados a los depósitos durante la madrugada, luego reenvasados en bolsas y trasladados en vehículos menores para cruzar hacia San José de Pocitos (Bolivia), evadiendo el control aduanero.
Delitos y medidas judiciales
La jueza federal de Garantías, Ivana Hernández, dictó el viernes 26 de septiembre la prisión preventiva de Cisneros y los otros coimputados, autorizó nuevas pericias y ordenó la captura nacional e internacional de Pablo Arequipa.
La acusación formal establece que la red delictiva utilizaba prestanombres para emitir documentos falsos y ocultar a los verdaderos beneficiarios. “La organización trasladaba grandes volúmenes de soja, trigo y maíz mediante cartas de porte apócrifas, burlando el debido control aduanero”, detalló la fiscal Orsetti.
Con el allanamiento en la municipalidad, la investigación apunta ahora a esclarecer si hubo complicidad administrativa local en las maniobras de contrabando que involucran millonarias pérdidas fiscales.
FUENTE: AHORA DIGITAL.