Andrónico llega al Chaco para ofrecer vuelos semanales para impulsar el turismo y habla de los bonos

Andrónico Rodríguez a su arribo al Chaco. / Foto: AR

El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó en Yacuiba un plan integral de desarrollo para el Chaco, que contempla la habilitación de vuelos comerciales semanales, mejoras en infraestructura y programas sociales para transformar la región en un motor económico y turístico de Bolivia.

Plan de desarrollo: turismo, salud y agua para el Chaco

Rodríguez anunció que el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho entrará en funcionamiento para atender a Yacuiba y localidades cercanas. Además, comprometió la perforación y equipamiento de pozos de agua para riego y consumo, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria “desde el Chaco para Bolivia”.

En el ámbito turístico, confirmó que se habilitarán vuelos comerciales dos veces por semana y se mejorará la integración caminera para facilitar el acceso de visitantes nacionales e internacionales.

Infraestructura vial: doble vía y rutas estratégicas

El candidato aseguró que ejecutará la doble vía Yacuiba–Villamontes y finalizará el asfaltado de rutas clave que conectan Tarija con Yacuiba y otras zonas del Chaco, fortaleciendo la conectividad y el comercio regional.

Propuestas económicas y fortalecimiento de bonos sociales

En materia económica, Rodríguez planteó un plan “compensatorio” para Tarija y el Chaco en relación a los hidrocarburos, remarcando la necesidad de contar con mayoría parlamentaria para garantizar la aplicación de leyes y proyectos.

Ratificó también su compromiso con la Renta Dignidad y el fortalecimiento de los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy, como parte de una política de apoyo a sectores vulnerables.

Llamado al voto y advertencia contra la privatización

Rodríguez pidió un “voto en línea” para las elecciones del 17 de agosto, en apoyo tanto a su candidatura como a los candidatos uninominales de su partido. “Si la derecha gana, las mayorías pierden y nuestras empresas corren el riesgo de ser privatizadas”, afirmó.

FUENTE: UNITEL