Arce dice que realizó llamadas telefónicas para unir a la izquierda de cara a las elecciones

El presidente Luis Arce en el campo Churumas, en Tarija

A un mes de los comicios presidenciales del 17 de agosto, el presidente Luis Arce reiteró su llamado a los frentes de izquierda a consolidar la unidad frente al avance de las fuerzas opositoras. Desde Tarija, durante un acto de gestión en el campo gasífero Churumas, el mandatario advirtió sobre un posible retorno del “neoliberalismo” si el bloque popular no se une.

Arce confirma gestiones para lograr unidad desde enero de 2024 

“El llamado lo realizamos desde enero del año pasado”, dijo el jefe de Estado, indicando que ha sostenido reuniones y múltiples llamadas telefónicas con actores políticos del bloque popular en busca de un acuerdo unitario.

“De otra manera, se nos viene otra vez el neoliberalismo”, enfatizó Arce, al tiempo que exhortó a dejar de lado las diferencias internas dentro de las fuerzas progresistas.

Churumas como símbolo del modelo económico del MAS

En su discurso, el presidente destacó el inicio de operaciones en el campo Churumas como una muestra del éxito del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP). “Churumas es la clara muestra de la corrección de los errores del pasado… el modelo funciona”, declaró.

También criticó el modelo neoliberal implementado antes del MAS, al que acusó de haber “fracasado” y de no haber dejado resultados positivos para el país.

Advertencia sobre la privatización de empresas públicas 

Arce afirmó que si la oposición llega al poder, se privatizarán las empresas estatales. Este mensaje se enmarca en su estrategia de consolidar el respaldo de sectores que temen un retroceso en la política económica del Estado.

Encuesta de UNITEL: el bloque popular sigue dividido 

Según una reciente encuesta de la red UNITEL, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) se ubica tercero en intención de voto con un 11,8%, mientras que Eduardo Del Castillo (MAS) aparece en octavo lugar con 2,3%. Eva Copa (Morena) apenas alcanza el 0,6% de respaldo.

La fragmentación del voto entre las diferentes fuerzas del bloque popular es evidente y podría comprometer su desempeño electoral si no se logra una unidad efectiva.
FUENTE:UNITEL