Certifican rayo de 829 kilómetros en EE.UU. como el más largo del mundo, según la OMM

La OMM valida un nuevo récord mundial para el rayo más largo, que alcanzó los 829 km (foto de archivo).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó un nuevo récord mundial: un rayo de 829 kilómetros de longitud, registrado en octubre de 2017 en Estados Unidos, se convirtió oficialmente en el más largo jamás medido. El fenómeno atravesó las Grandes Llanuras desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City.

Una distancia equivalente a cruzar Europa: de París a Venecia

La magnitud de este rayo equivale a la distancia que separa París de Venecia. Mientras un auto tardaría unas 8 a 9 horas en recorrerla, un avión comercial lo haría en unos 90 minutos. La OMM destacó que el rayo fue descubierto tras un análisis retrospectivo de datos, ya que no fue detectado inicialmente durante la tormenta.

Importancia del fenómeno para la seguridad aérea y forestal

Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, explicó que este tipo de rayos subraya la necesidad de reforzar los sistemas de alerta temprana. Estos fenómenos, además de causar asombro, representan serios riesgos para la aviación, provocan incendios forestales y cobran vidas humanas cada año.

Otros récords extremos vinculados a rayos verificados por la OMM
  • 🔥 El rayo de mayor duración registrado fue en 2020, con 17,102 segundos, durante una tormenta en Uruguay y norte de Argentina.
  • ⚡ En 1975, un rayo mató a 21 personas en Zimbabwe mientras se refugiaban en una choza.
  • 🛢️ En 1994, 469 personas murieron en Egipto cuando un rayo provocó un incendio masivo al impactar depósitos de petróleo.
Recomendaciones para protegerse de los rayos

Walt Lyons, experto en rayos de la OMM, recomienda buscar refugio solo en edificios sólidos con sistemas eléctricos y de plomería completos, o en vehículos cerrados con techo metálico. Estructuras improvisadas o abiertas, como paradas de autobús o carpas de playa, no ofrecen protección adecuada.

Ante la detección de rayos en un radio de 10 km, es crucial refugiarse inmediatamente. “Estos fenómenos pueden recorrer distancias descomunales en segundos”, advirtió Lyons.