Conteo rápido de EL DEBER: Rodrigo Paz logra la primera mayoría de diputados plurinominales

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz Pereira, alcanzó la primera mayoría en la Cámara de Diputados de Bolivia con 25 escaños plurinominales a nivel nacional, de acuerdo con el conteo rápido realizado por Captura Consulting para EL DEBER tras las elecciones del 17 de agosto.
Distribución de escaños por fuerza política
En segundo lugar quedó la alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por Jorge Tuto Quiroga, con 20 diputados. En tercer lugar, la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, obtuvo 12 curules.
Las demás fuerzas tuvieron una presencia mínima:
- Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, con 2 diputados.
- APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa, con 1 diputado.
- Partidos como MAS, La Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández y ADN de Pavel Aracena no lograron representación plurinominal.
Fuerza territorial del PDC de Rodrigo Paz
El PDC tuvo su mayor votación en La Paz (8 diputados), seguido de Potosí (4), Cochabamba (3), Santa Cruz (3), Oruro (3), Chuquisaca (2), Tarija (1) y Pando (1).
La alianza Libre consolidó presencia en Santa Cruz (6 diputados), además de representación en La Paz (3), Cochabamba (3), Potosí (2), Chuquisaca (2), Oruro (1), Beni (1) y Pando (1).
Unidad, por su parte, destacó en Santa Cruz (5 diputados) y el Beni (2), con presencia también en La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
Rodrigo Paz se proyecta como líder en el Legislativo
El resultado no solo confirma el buen desempeño de Rodrigo Paz en la carrera presidencial, sino que posiciona al PDC como la primera fuerza política en la Cámara Baja. Esto refuerza la relevancia del próximo balotaje del 19 de octubre, donde Paz y Quiroga se disputarán la Presidencia y, en paralelo, el control del Legislativo.
Ficha técnica del conteo rápido
El estudio fue elaborado por Captura Consulting SRL para Cadena A y EL DEBER. Se aplicó un muestreo probabilístico y estratificado de 567 mesas, con un universo de 131.786 votantes habilitados. El margen de error es inferior al 1% a nivel nacional y menor al 2% a nivel departamental.
FUENTE: EL DEBER