¿Cuál es el procedimiento para designar al Comandante General de la Policía?

Después del anuncio del vicepresidente Edman Lara sobre una restructuración de la Policía, surgieron cuestionamientos sobre la permanencia del comandante general Augusto Russo, a quien Lara señaló como inapropiado para el cargo por supuestamente incumplir una orden judicial.

Posibles cambios en el Alto Mando

Desde ayer se mencionan nombres de posibles sucesores y, en redes sociales, se cuestiona el procedimiento para designar al comandante general de la Policía. Según Lara, el presidente Luis Paz le encargó hacerse cargo de la restructuración policial y del cambio en el Alto Mando Militar.

Opinión de exjefe policial

Red Uno consultó al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Rubén Barrientos, quien indicó que el actual comandante general no puede renunciar voluntariamente, pues fue designado directamente por el presidente del Estado.

“En cuanto al cumplimiento o no de una sentencia constitucional, ese es un tema que debe resolverse por la ley y ejecutarse por la institución”, precisó Barrientos.

Procedimiento según la Ley de Generalato

El exjefe policial explicó que, de producirse un cambio, la Ley de Generalato establece que la lista de postulantes debe ser enviada al Senado, que aprueba 12 candidatos. De ese grupo, el presidente elige al nuevo comandante general de la Policía.

No obstante, Barrientos aclaró que el Gobierno podría abrogar la Ley de Generalato, lo que permitiría designar de manera transitoria a un coronel como comandante “accidental” hasta que se modifique la norma.

FUENTE: RED UNO