Descubren presunta mafia de desvío de combustibles en una planta de YPFB
La nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Margot Ayala, lideró la noche del jueves un operativo en la planta de Senkata de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y constató que hay desvío de combustibles subvencionados.
Ayala informó que ya tenía denuncias de la existencia de “mafias organizadas”. En horas de la noche, acudió de manera personal a las instalaciones de YPFB en El Alto. En cuestión de minutos encontró irregularidades.
Observó salir a un camión cisterna de la planta y el vehículo se estacionó en las inmediaciones de la refinería. Se trasladó a verificar qué ocurría y vio que el chofer de ese motorizado era esperado por otra persona con valdes.
Entonces, “entramos a la planta para ver qué pasaba y esta cisterna no tenía registro de salida, (pero) estaba llena de diésel. Tenemos conocimiento y la sospecha de que sí es una mafia organizada, la conforman funcionarios de ANH, de YPFB, de sustancias controladas, de la Policía, o sea, es una mafia organizada, tenemos que limpiar las instituciones”, dijo Ayala a Red Uno.
El presidente Rodrigo Paz también se pronunció sobre este hecho mediante sus redes sociales y confirmó que “la ANH detectó una cisterna completa contrabandeando combustibles en una zona de El Alto”.
“El fiscal y la policía ya se encuentran en el lugar para tomar las medidas judiciales correspondientes. Felicito el trabajo de la titular de la ANH, Margot Ayala, y al ministro (de Hidrocarburos) Mauricio Medinaceli, por la determinación de enfrentar las mafias que le roban el combustible al transporte, a la producción y la posibilidad de no tener que pasar largas horas de filas y filas esperando que llegue el combustible para la gente”, escribió Paz.
El mandatario, que cumple casi una semana al mando del Estado, remarcó que ahora “en Bolivia no hay más lugar para las mafias, para la corrupción, para el robo ni el contrabando”.
FUENTE: EL DEBER.