Desde su apertura el SEPREC registra 51.304 nuevas empresas con moderno sistema digital

Desde su apertura el SEPREC registra 51.304 nuevas empresas con moderno sistema digital

Entre abril de 2022 —fecha de inicio de sus operaciones— y junio de 2025, un total de 51.304 nuevas empresas se inscribieron en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) mediante su plataforma digital, que permite obtener la Matrícula de Comercio en tan solo 24 horas, eliminando filas y reduciendo trámites innecesarios 

Esta cifra consolidada revela la velocidad con que se ha adoptado la digitalización:

• 2022 (abril–diciembre): 12.039 registros

• 2023: 16.471 registros

• 2024: 15.001 registros

• 2025 (enero–junio): 7.793 registros

(Datos consolidados hasta junio de 2025.) 

Desglose por tipo societario y sectores predominantes

Del total de nuevas inscripciones:

• El 75,2 % corresponden a empresas unipersonales, cuya inscripción pasó de Bs 260 a Bs 130.

• El 23,3 % a Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

• El 0,8 % restante a Sociedades Anónimas 

En el primer cuatrimestre de 2025 (enero–abril), los principales rubros fueron:

1. Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos (28,8 %)

2. Transporte y almacenamiento (17,7 %)

3. Actividades profesionales y empresariales (15,2 %) Seprec.

Distribución geográfica y próximos desafíos

Las tres regiones con mayor dinamismo emprendedor fueron:

• La Paz: 14.549 nuevas empresas

• Santa Cruz: 13.738

• Cochabamba: 7.853

Estas tres ciudades concentran casi el 70 % de los registros desde abril de 2022 hasta febrero de 2025.

Además, hasta el 5 de junio de 2025, más de 141.000 unidades económicas ya habían declarado a sus beneficiarios finales ante el Seprec, un paso clave para la transparencia y la lucha contra el lavado de activos 

Con el despliegue de este sistema digital, indican desde el Seprec que no solo agiliza la formalización empresarial y reduce costos, sino que también fortalece la eficiencia del Estado.

FUENTE: AGENCIAS