Discoteca en Los Olivos: al menos 13 muertos deja una estampida en un centro nocturno de Perú en medio del estado de emergencia por el coronavirus

Al menos 13 personas murieron y otras tres resultaron heridas este sábado después de que una redada policial causara una estampida dentro de un club nocturno en Lima..
En la discoteca había unas 120 personas, a pesar de que en Perú, debido a la pandemia del covid-19 y por disposición del gobierno nacional, están prohibidas las reuniones sociales.
"Tras un operativo policial en una discoteca en Los Olivos se reportan 13 personas fallecidas", informó el general de la policía Orlando Velasco a la radio local RPP.

De acuerdo a un comunicado del Ministerio del Interior, alrededor de las 9pm (hora local), los vecinos del barrio Los Olivos alertaron a las autoridades sobre una fiesta en el local Thomas Restobar poco antes de que entrara en vigor el toque de queda impuesto como parte del estado de emergencia ante la crisis del coronavirus.
El toque de queda declarado por el gobierno local comenzó a las 22:00 horas de este sábado y concluirá a las 4:00 horas de este lunes 24 de agosto.
Tras la llegada de la policía, los asistentes a la fiesta trataron de escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapados entre la entrada y una escalera del local, según resalta el comunicado.
El texto anota además que la policía no utilizó ningún tipo de arma ni bombas lacrimógenas durante la operación.
Detenidos
El Ministerio sostiene además que hasta el momento 23 personas se encuentran detenidas y que las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los dueños de la discoteca y a los responsables de este "lamentable" hecho.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, condenó los hechos y exigió sancionar a los organizadores de la fiesta.
"Estoy indignada, porque esto nunca debió ocurrir, porque unos empresarios que, con afán de lucro, congregaron a 120 muchachos y, ese afán, esa avaricia ha ocasionado la muerte de estos jóvenes. Yo pido la máxima sanción para los dueños de este centro", le dijo a la radio RPP.
Además de los 13 fallecidos, de los cuales 12 son mujeres y un hombre, seis personas resultaron heridas, incluyendo tres efectivos de la policía que intentaban auxiliar a las personas atrapadas. #

"El Ministerio del Interior lamenta profundamente la muerte de 13 personas como consecuencia de la irresponsabilidad criminal de un empresario inescrupuloso; y extiende sus más sentidas condolencias a sus familiares", finaliza el comunicado.
Pese a que Perú fue uno de los primeros países latinoamericanos en tomar medidas preventivas para contener el avance del coronavirus, se ha convertido en una de las naciones más afectadas del continente.
Ha registrado más de 576.000 casos y 27.000 muertes a causa del virus, según cifras de la Universidad Johns Hopkins .