TOMA DE POSESIÓN
DISCURSO DE INICIO DE GESTIÓN 2021-2023 DEL DR. RÓMULO CALVO, PRESIDENTE DEL COMITÉ PRO SANTA CRUZ

Estimados amigos cívicos, un cordial saludo para ustedes, en este día tan importante para la Cruceñidad.
Un día como hoy, hace 460 años, comenzó la epopeya de la Cruceñidad. Esta Cruceñidad que nos llena de orgullo, y hace vibrar nuestros corazones Cambas, verde, blanco y verde.
Nuestra historia se inicia con la fundación de Santa Cruz de la Sierra, el 26 de febrero de 1561, por españoles, criollos, mestizos e indígenas llegados de la ciudad madre Asunción del Paraguay, así como por indígenas locales. Fuimos una ciudad mestiza desde nuestro origen, forjada con el vigor del viejo y del nuevo mundo.
Durante casi 400 años vivimos aislados del mundo, en el corazón sudamericano, rodeados por una inmensa selva verde que nos sirvió de madre amorosa. Ese aislamiento geográfico, genero una nación con una fuerte cultura propia. Logramos que el conquistador trasforme sus espadas en arados y abone la tierra con su cuerpo y con sus sueños. Porque el conquistador y el conquistado terminamos siendo finalmente uno mismo, una misma nación, en busca de un futuro compartido. Porque ambos nos fundimos en un escudo con coronas y palmeras, con toborochis y leones.
Nos liberamos de la Corona Española un 14 de febrero de 1825, con la única ayuda de nuestros hermanos de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, hoy Argentina. Decidimos ser parte de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Santa Cruz es una nación 264 años más antigua que Bolivia.
Esta ciudad que nació como un pequeño pueblito, forjada en nuestra amada Chiquitanía; lejos de todas partes y cerca de ninguno, hoy se ha trasformado en la urbe bullanguera más grande del país, con más de 2 millones de habitantes. Santa Cruz es hoy el taita indiscutido de la república.
PORQUE SIN SANTA CRUZ, BOLIVIA NI VIVE NI COME: aportamos con el 33% del PIB a la patria, producimos el 74% de los alimentos que consume, tenemos 180 mil estudiantes universitarios; muchos de ellos venidos de otros países, en 17 universidades, tenemos 896 mil estudiantes en nivel escolar, 73.217 nuevos cruceños nacen cada año y recibimos 26 mil migrantes; lo que nos hace la décima cuarta ciudad de crecimiento en el mundo, tenemos 1.831 millones de exportaciones anuales, un PIB de 6,3%, 2.5 millones de pasajeros transitan por Viru Viru cada año, tenemos el mejor sistema cooperativo en nuestros servicios básicos, para mejorar la vida de los Cruceños e impulsar el desarrollo socioeconómico. Así mismo tenemos el mayor Índice de Desarrollo Humano de Bolivia.
Y aunque tenemos mucho que mejorar, vamos por buen camino, a pesar de las trabas de la Bolivia centralista. Santa Cruz soporta la pesada carga del fracaso económico, de una buena parte del occidente del país.
Hoy, el Comité pro Santa Cruz, comienza un nuevo ciclo del civismo cruceño, buscando “el desarrollo moral y material del pueblo cruceño y boliviano”, como lo mandó nuestro primer estatuto de 1950, en su artículo primero.
Mi persona, Fernando Larach, Estelo Cochamanidis, el nuevo directorio y la nueva Asamblea de la Cruceñidad, nos comprometemos a honrar ese primigenio mandato del civismo, de hace 71 años. Asumimos nuestras delicadas funciones, imbuido del más alto grado de patriotismo y amor por nuestra tierra, lleno de proyectos y esperanzas, rogando que La Divina Providencia nos proteja y guíe nuestros pasos, porque esta es una ciudad Santa, fundada en nombre Del Padre, Del Hijo y Del Espíritu Santo. La Cruz, siempre acompañó nuestras luchas y nuestros sueños, desde 1561.
Estamos seguros que vendrán días difíciles, para el pueblo cruceño y boliviano. El gobierno de Arce Catacora, está perdiendo la oportunidad de diferenciarse de la narco tiranía de Evo Morales. La vieja guardia corrupta y dictatorial, desgraciadamente, le está ganando la batalla. Arce Catacora, está siendo un simple títere de Morales, volviendo a la dictadura.
Ya es hora de frenar en seco esta situación, pido a nuestras autoridades departamentales elegidas por voto, así como a nuestros líderes y la ciudadanía en general, hacer causa común, hablando claro y fuerte, nacional e internacionalmente, sobre la situación que vive Bolivia.
Desde el Comité pro Santa Cruz, con la ayuda de nuestro pueblo y todos los que aman la libertad y la democracia, no permitamos que nos impongan su cultura, no permitamos que prohíban nuestras exportaciones, no permitamos que se repartan nuestras tierras, no permitamos que se roben nuestra plata, no permitamos que nos impongan autoridades desde el centralismo. NO ACEPTAMOS EL NEOCOLONIALISMO.
Finalmente, expresamos a Bolivia y al mundo, que somos orgullosos de nuestra condición de Nación indígena y mestiza. Aceptamos entre nosotros a todos los ciudadanos de la tierra, que venga a sumarse a nuestra cultura de paz, progreso y bienestar, respetando nuestra cultura e identidad, la que defenderemos con todas nuestras fuerzas.
Felicidades Santa Cruz este 26 de febrero, que nuestra bandera flamee orgullosa, en nuestros edificios públicos y en nuestras casas, como lo manda la Ley autonómica de feriado Departamental Nº 91. Ley que no se cumple, pero que en esta gestión haremos los esfuerzos para que así sea, la fecha lo amerita.
Viva Santa Cruz.
Viva el Comité pro Santa Cruz.