Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo

Imagen de referencia

El fútbol argentino y sudamericano está de luto. Murió Miguel Ángel Russo, histórico entrenador de Boca Juniors, a los 69 años, tras una larga lucha contra una enfermedad que lo alejó de los entrenamientos en las últimas semanas.

El adiós a un técnico legendario del fútbol argentino

Russo había regresado a Boca Juniors a mediados de este año para iniciar su tercera etapa como director técnico del club. Sin embargo, una recaída en su estado de salud lo obligó a permanecer bajo atención médica domiciliaria. Su fallecimiento generó una ola de mensajes y homenajes por parte de clubes, jugadores y colegas de toda Sudamérica.

Una carrera marcada por la pasión y la superación

Diagnosticado con cáncer de vejiga y un tumor de próstata en 2017, Miguel Ángel Russo afrontó su enfermedad con entereza. A pesar de las dificultades, continuó dirigiendo equipos como Millonarios de Colombia, con el que conquistó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso con el fútbol y su espíritu de lucha.

Su legado en Boca Juniors y el fútbol sudamericano

Con Boca Juniors, Russo alcanzó la gloria al consagrarse campeón de la Copa Libertadores 2007 junto a Juan Román Riquelme. En su regreso al club, fue el primer entrenador elegido por la nueva gestión encabezada por Riquelme y Jorge Amor Ameal, conquistando la Superliga 2019/2020 y la Copa Diego Maradona.

Un paso por clubes de toda América y Arabia Saudita

Además de su etapa en Boca, el técnico dirigió a clubes como Estudiantes, Lanús, Rosario Central, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita). En total, superó los 1.000 partidos dirigidos y acumuló 12 títulos profesionales.

Últimos meses y homenaje de sus dirigidos

Durante su última etapa, Russo volvió a Boca para dirigir el Mundial de Clubes 2025, donde enfrentó a Benfica y Bayern Múnich. Sin embargo, su salud se deterioró en los meses finales. Sus ayudantes y jugadores le dedicaron los triunfos recientes, recordando su liderazgo y cercanía.

El legado eterno de Miguel Ángel Russo

Nacido en Lanús en 1956, Russo fue jugador y símbolo de Estudiantes de La Plata, donde disputó más de 420 partidos y logró dos títulos. Como entrenador, dejó huella en varios países y generaciones. Su hijo Ignacio Russo, actualmente en Tigre, continúa su legado en las canchas.

Miguel Ángel Russo será recordado como un maestro del fútbol, un líder respetado y un ejemplo de fortaleza humana, cuyo nombre quedará grabado en la historia del deporte argentino y continental.