Eje troncal y voto indeciso serán clave en el balotaje, según Castedo

La Gran Encuesta Nacional de Red Uno y Captura Consulting dejó claro un panorama electoral ajustado rumbo al balotaje 2025. Según los analistas Fernando Castedo y Renzo Abruzzese, la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Tuto Quiroga (Libre) será definida por el eje troncal del país, donde actualmente existe un empate técnico.
El eje troncal será decisivo en el balotaje
El exvocal del TED Santa Cruz, Fernando Castedo, afirmó que el resultado final dependerá del comportamiento del voto en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, los departamentos con mayor peso electoral.
“El que gane el eje troncal va a ganar las elecciones, y en este momento, el eje troncal está empatado”, aseguró Castedo.
De acuerdo a la Gran Encuesta Nacional, Rodrigo Paz lidera en La Paz, mientras que Tuto Quiroga se impone en Santa Cruz. En Cochabamba, en cambio, el sondeo muestra un empate técnico, lo que refuerza la idea de una definición voto a voto.
Castedo explicó que este patrón repite la histórica división regional del país, con el occidente respaldando al PDC y el oriente y Tarija inclinándose por Libre.
“Se vuelve a conformar lo que antes llamábamos la Medialuna”, señaló el analista.
El experto también destacó el alto porcentaje de votos indecisos, especialmente en departamentos como Beni, donde alcanzan el 20%, un factor que podría ser clave en el desenlace final.
La migración de votos y el peso del electorado de Unidad
El sociólogo y analista Renzo Abruzzese centró su análisis en la migración del electorado desde la primera vuelta, asegurando que la tendencia muestra un voto pragmático más que ideológico.
Según la encuesta, un 10,6% de los votantes de la Alianza Unidad trasladó su apoyo hacia Tuto Quiroga, mientras que apenas un 2% se volcó por Rodrigo Paz.
“Este 10,6% que se transfiere a Tuto Quiroga muestra que hay una visión más pragmática que ideológica”, explicó Abruzzese.
El analista destacó además que el apoyo a Paz proviene de su voto duro (23,3%) y del voto residual (6,9%), vinculado al electorado nulo que fue influenciado por la convocatoria del MAS, lo que considera una jugada política bien aprovechada por el candidato del PDC.
“Lara hizo la diferencia” en la fórmula de Paz
Abruzzese también atribuyó parte del crecimiento del PDC a la figura del candidato a vicepresidente, Edmand Lara, quien aportó un perfil más popular a la dupla.
“El que hizo la diferencia fue Lara, quien le dio un carácter popular frente al perfil más ciudadano de Tuto Quiroga”, afirmó.
Para el analista, la elección se definirá por adhesión personal en el último tramo de campaña, dado que los votos duros de ambos partidos ya están consolidados.
“El voto de Libre (22,0%) y el del PDC (23,3%) se mantendrán estables. El 10,6% proveniente de Unidad será el voto en disputa que inclinará la balanza”, concluyó Abruzzese.
FUENTE: RED UNO