Coronavirus en Bolivia
El COED en Santa Cruz convoca a la población a no relajarse ante lel Covid-19; ya son 84 fallecidos y los casos se duplican cada 8 días

En el COED se dio un informe actualizado sobre la situación actual del Covid-19 en el departamento de Santa Cruz, referido específicamente sobre la baja por esta enfermedad, que afecta más a las personas de 50 años para adelante, además de las con enfermedades de base y mujeres embarazadas; mientras, la tasa de duplicación del virus es de cada 8 días, desde que apareció la pandemia en el país, hace casi 70 días.
En este sentido, el secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña, manifestó su preocupación por el aumento de casos en los últimos días, subiendo hasta ayer 16 de mayo a más de 200, por lo cual convocó a la población en general en no relajarse en el cumplimiento de la cuarentena y las medidas sanitarias para frenar la contención del virus, sin embargo, aclaró que estos datos están dentro de los parámetros manejados por las autoridades de salud.
Para evitar esta mayor virulencia, la autoridad llamó a la población a tener una mayor disciplina social y seguir las reglas y recomendaciones a cabalidad, fundamentalmente en lo relacionado al distanciamiento físico de más de un metro y medio entre personas, el lavado constante de manos y el uso del barbijo, y ante todo evitar en lo posible salir a la calle, entre otros.
En este punto, detalló que la cuarentena sigue siendo el método más confiable para no contraer el Covid-19, ya que en otros países donde no se aplicó esta medida han colapsado los hospitales; en tanto, en Santa Cruz aún el sistema sanitario está trabajando, pero a tope, por lo cual si siguen aumentando los casos, alertó que también pueden colapsar los servicios médicos en el departamento.
Ante ello, Peña se remitió a los datos emitidos hasta el cierre de la jornada del 16 de mayo, que registran 84 fallecidos por coronavirus, de los cuales 5 son menores de 10 años, 2 menores de 20 años, 2 menores de 30 años, 5 personas entre 30 y 40 años, y 13 entre 40 y 50 años.
Lamentó que lo más doloroso es que, de acuerdo a estos datos, de 50 a 60 años hay 22 decesos; de 60 a 70 años, 18; de 70 a 80 años, 14; y mayores de 80 fueron 3 personas, por lo tanto, la letalidad del virus ataca fundamentalmente a las personas mayores de 50 años (57, del total de 84 fallecidos).
“Por eso queremos encargarles a todos, que las personas mayores de 65 años no tienen que salir de casa, y si viven solas, los vecinos, los amigos, y el Estado, tenemos que cooperarlos para que no salgan de casa; y los de mayores de 50 años también deben tener muchísimo cuidado, y ser los primeros en cumplir las recomendaciones sanitarias”, recalcó Peña.