El presidente de Argentina, Javier Milei, pospone al lunes su viaje a Nueva York

El presidente argentino, Javier Milei, decidió posponer para el lunes su viaje a Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la ONU y mantendrá reuniones clave con Donald Trump, Kristalina Georgieva (FMI) y Benjamin Netanyahu.
Desde la Casa Rosada informaron que el cambio responde a una “readecuación de la agenda”, aunque medios locales señalan que Milei convocó de urgencia a su círculo más cercano para analizar la crisis política que atraviesa su Gobierno.
Reuniones clave en Nueva York
Milei tenía previsto reunirse este lunes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, encuentro que finalmente se celebrará el martes. Ese mismo día asistirá a la intervención de Donald Trump en la Asamblea de la ONU y luego ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral.
El miércoles, Milei intervendrá en el Debate General de la Asamblea y más tarde recibirá el Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. El jueves se reunirá con Netanyahu y representantes de la comunidad judía, reforzando su alineamiento con la política de Israel en Gaza.
Escándalos y derrota electoral
El viaje ocurre en medio de fuertes turbulencias políticas para Milei. Desde agosto, su gestión se vio sacudida por un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios filtrados involucran a su hermana Karina Milei en un presunto esquema de coimas.
Además, el 7 de septiembre, el oficialismo sufrió una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires a manos del peronismo, lo que debilitó al Gobierno de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Pérdida de apoyo en el Congreso
La oposición logró revertir en el Congreso tres vetos presidenciales que destinaban más fondos a salud, educación y discapacidad, gracias al apoyo de senadores aliados a gobernadores enfrentados con Milei por los recortes a las provincias.
Esto dejó en duda la capacidad del oficialismo de aprobar reformas económicas clave en materia laboral, tributaria y previsional.
Dudas económicas y presión del FMI
La situación política se combina con fragilidades económicas. Pese al respaldo del FMI, Argentina no logra acumular reservas, lo que complica el pago de la deuda externa. Los bonos soberanos cayeron y el riesgo país trepó a 1.454 puntos básicos, el nivel más alto en un año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el plan económico y ratificó el “innegociable principio de equilibrio fiscal”. Sin embargo, analistas advierten que las dificultades de ejecución despiertan preocupación entre los inversores.
Milei busca respaldo internacional
Con la campaña legislativa en pausa, Milei intentará usar su gira por Estados Unidos para reforzar vínculos políticos y económicos y obtener apoyos que mejoren sus perspectivas de cara a las elecciones de octubre.
FUENTE: EFE