El rendimiento de los bonos de Bolivia llega a un 19% y eso desconcierta a Wall Street

El repunte de los bonos latinoamericanos de alto rendimiento que comenzó en El Salvador y se expandió a Venezuela, Argentina y Ecuador, ahora llegó a Bolivia. Para algunos inversionistas, esto podría haber llegado demasiado lejos.

Los bonos de El Salvador subieron después de que el país cumpliera inesperadamente con todos los pagos de su deuda, mientras que los de Venezuela se recuperaron luego que Estados Unidos levantara sanciones. 

La deuda de Ecuador y Argentina repuntaron luego que sus gobiernos impusieran reformas radicales de libre mercado después de años de mala gestión.

Pero en Bolivia no se han observado ninguna de las medidas que fortalecieron la deuda de sus pares y, en cambio, el país se apegó a una política de tipo de cambio fijo, un desarrollo de recursos minerales liderado por el Estado y un crecimiento impulsado por el déficit. Argentina planea dejar de importar gas de Bolivia en octubre, lo que amenaza con acentuar una escasez de dólares que ha dejado casi vacías las reservas del banco central.

A pesar de todo eso, los bonos han tenido un rendimiento del 19% en 2024, lo que los convierte en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año, según un índice de Bloomberg.

“No puedo explicar la compra”, dijo Edwin Gutiérrez, jefe de deuda soberana de mercados emergentes en Abrdn Plc. en Londres. “Esto se dirige al desastre. Es nuestro candidato a default para este año”.

Los $us 1.000 millones en bonos con vencimiento en 2028 han aumentado 12 centavos a 59 centavos por dólar este año, mientras que los $us 850 millones en instrumentos al 2030 subieron 5 centavos a 61 centavos por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg.

“No lo entiendo”, dijo Ricardo Penfold, director general de Seaport Global en Nueva York, en referencia al repunte de los bonos. “No hay reformas en Bolivia y sí en esos otros países”.