El salto del PDC con la dupla Paz-Lara también trastoca los bastiones históricos del MAS

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, consolidó un avance electoral significativo en municipios que durante décadas fueron considerados bastiones indiscutibles del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de Evo Morales. Incluso en el trópico de Cochabamba, donde Andrónico Rodríguez apenas pudo sostenerse en algunos municipios, el PDC captó un caudal de votos que refleja un cambio en el mapa político nacional.
Un análisis de EL DEBER identificó seis municipios donde tradicionalmente ganaba el MAS: San Julián (Santa Cruz), Llallagua (Potosí), Orinoca (Oruro), Villa Tunari, Lauca Ñ y Shinaota (Cochabamba). Los resultados del domingo evidencian un giro en la tendencia histórica de estas regiones.
En muchos de estos municipios, el voto nulo —promovido por Morales— alcanzó cifras extraordinarias; sin embargo, el PDC y, en menor medida, la Alianza Popular (AP) de Andrónico Rodríguez lograron canalizar el voto válido, relegando al MAS a porcentajes marginales.
Voces evistas como el diputado Héctor Arce reconocieron el peso del candidato vicepresidencial Edman Lara, quien, con un discurso anticorrupción, atrajo incluso a electores vinculados al MAS. “Muchos votaron por Lara porque no aceptan más la corrupción. Él arrastró buena parte del voto evismo”, admitió.
Por su parte, el diputado masista Andrés Flores calificó el resultado como un voto de protesta antes que un respaldo directo a Paz: “El país ya está cansado de los viejos políticos. Quiere un cambio estructural”, aseguró.
Orinoca: derrota en la tierra natal de Evo Morales
En Orinoca (Oruro), cuna del expresidente, el PDC arrasó con el 61,8% de los votos, frente al 24% de AP y apenas un 5% del MAS. El 82,9% del electorado votó nulo, reflejando el boicot impulsado por Morales.
Lauca Ñ: resistencia evista bajo presión
En Lauca Ñ, considerado el cuartel del evismo, Andrónico Rodríguez lideró con el 43,48%, seguido de Paz con el 30,43%, mientras que el MAS apenas alcanzó un 3,48%. El voto nulo llegó al 77%.
Consultado por CNN, Rodrigo Paz remarcó la necesidad de una reforma judicial:
“Bolivia debe entrar en un nuevo orden de justicia equitativa. Quien cometa una falta debe responder, sea Evo Morales o cualquier otro. La corrupción en el sistema judicial afecta directamente a la democracia”, afirmó.
Villa Tunari y Shinaota: fractura en el Chapare
En Villa Tunari, Andrónico lideró con 49%, seguido por el PDC con 20% y el MAS con apenas 2,95%. El voto nulo alcanzó un 86,6%. En Shinaota, la tendencia fue similar: AP lideró con 49%, el PDC alcanzó 31,5% y el MAS quedó reducido a un 2,8%.
Llallagua y San Julián: símbolos del cambio
En Llallagua (Potosí), el PDC logró un 50% de apoyo, dejando al MAS con un 3,4%. El triunfo más resonante se dio en San Julián (Santa Cruz), donde el PDC obtuvo 59% frente al 12,3% de AP y el 11% de Libre.
El Alto: el bastión perdido
En El Alto, tercer municipio más poblado del país, la dupla Paz–Lara se acercó al 60%, un porcentaje comparable al que el MAS logró en 2020. El voto nulo fue del 16%, mientras que el MAS apenas alcanzó un 2,5%. Doria Medina obtuvo 12%, Tuto Quiroga 10,8% y Andrónico Rodríguez 7,4%.
Estos resultados confirman la pérdida del monopolio electoral del MAS en el Chapare, en zonas campesinas y en urbes estratégicas, abriendo un nuevo escenario político para Bolivia.
FUENTE: AGENCIAS