Elecciones en Bolivia: el centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

Imagen de referencia de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz

El senador tarijeño y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia 2025 al obtener el 31,6 % de los votos, dejando en segundo lugar al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, que alcanzó el 27,1 %. Ambos candidatos definirán la presidencia en un histórico balotaje el próximo 19 de octubre.

Rodrigo Paz y su discurso de victoria

Paz, del Partido Demócrata Cristiano e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, aseguró que su propuesta se centra en la reconstrucción del país con una economía “de la gente y no del Estado”. Con un mensaje religioso y de unidad, pidió a la población mantener la fe y seguir trabajando hasta la segunda vuelta.

Quiroga y Doria Medina: el tablero político cambia

El expresidente Jorge Quiroga logró el pase al balotaje tras consolidar el voto de derecha, mientras que el empresario Samuel Doria Medina quedó tercero con el 19,5 %, firmando así su cuarta derrota presidencial. Doria Medina reconoció los resultados y anunció su apoyo a Rodrigo Paz.

El fin del ciclo del MAS y la fragmentación en el Congreso

Los resultados reflejan un giro político en Bolivia tras más de dos décadas de hegemonía del MAS. El voto nulo impulsado por Evo Morales alcanzó el 18,9 %, pero quedó relegado frente al respaldo que cosecharon Paz y Quiroga. Analistas destacan que el próximo presidente gobernará con un Congreso dividido, sin mayorías absolutas.

Incidentes y tensiones durante la jornada electoral

Aunque la mayor parte de la votación se desarrolló con normalidad, se registraron incidentes en el Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, donde hubo choques entre seguidores del MAS y de Alianza Popular. Además, la Policía reportó una explosión de bajo alcance en Entre Ríos.

Un balotaje decisivo para el futuro de Bolivia

El 19 de octubre los bolivianos deberán elegir entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Ambos coinciden en la necesidad de un ajuste económico, cierre de empresas estatales deficitarias y apertura a la inversión extranjera. La definición marcará un antes y un después en la política del país.

FUENTE: LA NACION