En Tarija se alista la peregrinación a la Virgen de Chaguaya con un fuerte compromiso ambiental

Imagen referencial

Con profundo fervor y una renovada conciencia ambiental, Tarija se prepara para celebrar una de sus tradiciones más significativas: la Fiesta de la Virgen de Chaguaya. Este 2025, la devoción se combina con el compromiso social, deportivo y especialmente con el cuidado del medioambiente.

Una peregrinación que une fe, naturaleza y responsabilidad social

Miles de devotos se alistan para recorrer el camino hacia el santuario de Chaguaya, en un evento que no solo convoca a la fe, sino que fortalece los lazos comunitarios y culturales del sur del país. Este año, las autoridades y organizaciones locales hacen especial hincapié en la necesidad de proteger el entorno natural.

“Se pide a todos los peregrinos no dejar basura a lo largo del trayecto, preservar los espacios naturales y demostrar que la fe puede ir de la mano con el respeto por la naturaleza”, señalaron los organizadores.

Más de 300 voluntarios garantizarán seguridad, salud e hidratación

Para asegurar una experiencia segura y ordenada, más de 300 voluntarios estarán distribuidos en diferentes puntos del recorrido. Ellos brindarán:

  • Asistencia médica y primeros auxilios.

  • Orientación e información a los caminantes.

  • Puntos de hidratación y descanso.

  • Apoyo en temas de seguridad y control del flujo peatonal.

Este despliegue logístico busca que la tradicional caminata se viva con responsabilidad, reduciendo riesgos y reforzando el sentido de solidaridad entre los participantes.

Chaguaya: fe, esperanza y compromiso colectivo

La peregrinación a Chaguaya es mucho más que un acto religioso: es un encuentro con la esperanza, con la familia y con el compromiso colectivo por un Tarija más limpio y sostenible. Cada año, esta festividad atrae a miles de visitantes que, además de expresar su devoción, disfrutan del paisaje único que ofrecen los valles tarijeños.