Este miércoles comienza otoño, pero el calor no disminuirá al menos hasta mayo

Fuente: UNITEL

Este 20 de marzo marca el fin del verano y el comienzo del otoño en el hemisferio sur del planeta, donde se encuentra Bolivia. Normalmente es en esta temporada que el intenso calor empieza a dar un descanso en las regiones orientales, amazónicas y del Chaco, pero este año será diferente.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitió un informe que señala que el actual fenómeno de El Niño tiene un 60 % de posibilidades de continuar hasta mayo, aunque también es probable que se extienda hasta junio. Uno de los efectos que tendrá la prolongación de este evento climatológico es que las altas temperaturas continuarán.

“Fenómenos extremos tales como olas de calor, sequías, incendios, lluvias torrenciales e inundaciones aumentarán en algunas regiones, causando grandes impactos”, predijo la OMM.

El año 2023 fue el más cálido de los 174 años que hay registros, y la temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1,45°C por encima del nivel de referencia de la era preindustrial, según la OMM, y la alta probabilidad es que este 2024 se supere el récord.

Además, la agencia de la ONU, con sede en Ginebra, señaló que el decenio concluido en 2023 fue el más cálido desde que comenzaron las mediciones.