FFAA chilenas decretan sexto día de toque de queda y la ONU verá los DDHH

Se agrava la crisis política en Chile. Miles de personas demandan el retiro de los militares de las calles. La ONU enviará una misión especial para indagar la muerte de manifestantes. Crecen los reclamos contra el presidente Sebastián Piñera.
En medio de protestas sociales y una contundente huelga general, las Fuerzas Armadas de Chile, a cargo de la seguridad de las calles de Santiago, decretaron ayer el sexto toque de queda nocturno consecutivo para la capital, en medio de las protestas violentas y los saqueos que se repiten en varios puntos del país reclamando el fin de la represión militar.
Miles de personas se movilizaron hasta la Plaza Italia, en el centro de Santiago de Chile, para mostrar de nuevo su rechazo al Gobierno del presidente, Sebastián Piñera, por séptimo día consecutivo en medio de un estallido social que ya ha dejado 18 muertos en las protestas.
La gente comenzó a llegar a la zona, que ha sido el punto de mayor confluencia de manifestantes, de forma independiente a lo largo de la mañana y con el paso de las horas la multitud se fue incrementando en un ambiente hasta el momento festivo y con escasa presencia de fuerzas del orden.
Ni militares, que están desplegados en muchas ciudades del país que se encuentran bajo estado de emergencia, ni Carabineros, han intervenido por ahora a causa de disturbios o desmanes.
Los manifestantes llegaron con sus cacerolas para hacerlas sonar, una acción de descontento social que se ha replicado desde el viernes en todo Chile, sobre todo cuando comienzan a regir los diversos toques de queda nocturnos que en los últimos cinco días han limitado las libertades de movilidad personal de los ciudadanos.
Toque de queda
“El jefe de la Defensa Nacional de la región Metropolitana, ha decretado toque de queda desde las 22:00 (1:00 GMT) del día 24 de octubre hasta las 4:00 del día 25 de octubre”, manteniendo el horario que la medida tuvo el miércoles, informó el Ejército en su cuenta de Twitter.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) indicó que de los 18 fallecidos hasta la fecha en el contexto de las protestas, al menos cinco murieron a balazos a manos de agentes del Estado.
En el curso de las protestas, originadas a raíz del alza del precio del metro de Santiago y en las que hubo incidentes violentos con barricadas, incendios y saqueos, ha habido más de 360 detenidos y unos 6.000 detenidos, según la Fiscalía nacional.
Derechos humanos
Mientras tanto, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció ayer el envío de una misión de verificación a Chile para investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales durante las recientes protestas en ese país.
“Tras monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Chile”, destacó la expresidenta chilena en su cuenta oficial de Twitter.
“Parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una misión” de la Oficina de la ONU para los DDHH, añadió la representante, quien el lunes pidió diálogo entre el Gobierno de Chile y la sociedad civil para “calmar la situación”.
Fuente: EL DEBER