Fuerte apoyo a Lula, que lanzó medidas para salvar a empresas brasileñas perjudicadas por Trump

Imagen de referencia de el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó el Plan Brasil Soberano, una estrategia de rescate económico destinada a empresas brasileñas afectadas por los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump, medida que bloquea el ingreso de un 35% de las exportaciones del país. El plan moviliza 30.000 millones de reales (USD 5.600 millones) en créditos, compras públicas de alimentos y acciones de diplomacia comercial para proteger la economía nacional.

Fuerte respaldo interno al plan económico de Lula

El anuncio se realizó en presencia de los CEOs de las principales corporaciones brasileñas, logrando el apoyo tanto del Palacio del Planalto como del Congreso. Lula acusó a la administración estadounidense de actuar con intencionalidad política e ideológica, buscando debilitar su gobierno en vísperas de las elecciones de 2026.

Medidas clave del Plan Brasil Soberano
  • Créditos de emergencia a través de Banco do Brasil y BNDES.
  • Compras gubernamentales de alimentos para compensar exportaciones frenadas.
  • Compromiso de las empresas para evitar despidos.
  • Estrategias de diplomacia comercial y multilateralismo para abrir nuevos mercados.
Grandes empresas y PYMES se movilizan contra los aranceles

Corporaciones como Taurus, Vale, JBS, Braskem y Embraer contrataron lobistas en Estados Unidos para defender sus intereses en el Capitolio. El plan también beneficiará a pequeñas y medianas empresas exportadoras, buscando fortalecer la competitividad y reducir la vulnerabilidad ante medidas externas.

Contexto político internacional

Lula sostiene que las sanciones de Washington no son solo económicas, sino parte de una estrategia para favorecer la liberación y eventual candidatura de Jair Bolsonaro en 2026. La postura de Trump también ha generado rechazo dentro de EE.UU., con figuras como el politólogo Steven Levitsky criticando la medida como injustificada y políticamente motivada.

FUENTE: PERFIL