Fundación aclo entrega ayuda solidaria en Huacaya tras intensa campaña junto a autoridades del territorio indígena

Luego de intensas lluvias que provocaron el aislamiento de varias comunidades del territorio de Huacaya, en el Chaco chuquisaqueño, la Fundación ACLO, en coordinación con las autoridades territoriales, organizó una campaña solidaria para asistir a las familias afectadas. El director regional de ACLO Chaco, Rolando Villagra, junto al líder de comunicación de ACLO Chaco, Leónidas Álvarez, encabezaron una visita este viernes 11 de abril, a las comunidades afectadas de Huacaya, llevando alimentos y escuchando los testimonios de los pobladores. “Somos los primeros en ingresar después de casi 30 días de aislamiento. Traemos un poco de ayuda solidaria que consiste en alimentos para estas familias. Escuchar sus testimonios es impresionante; muchos recuerdan que desde 2018 no se vivía una lluvia de esta magnitud”, expresó Villagra durante su recorrido.
En la comunidad indígena de Mboikovo, Tito Fernández, comunario del lugar, relató con preocupación las dificultades que han atravesado. “Hemos sufrido mucho por el tema de las lluvias, no teníamos vías de acceso para salir a abastecernos. El camino estaba intransitable y hubo escasez de alimentos. Aunque la producción nos ha ayudado, necesitamos el apoyo de las instituciones en estos momentos”, señaló. Fernández también mencionó que las lluvias dañaron infraestructuras importantes como el sistema de micro riego y afectaron la salud de niños y personas mayores, quienes han tenido dificultades incluso para trasladarse a cobrar su renta dignidad.
La Fundación ACLO reafirmó su compromiso de seguir gestionando apoyo y canalizando ayuda para las comunidades más vulnerables del Chaco Boliviano. Villagra hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a no olvidar a estas poblaciones que enfrentan las consecuencias del cambio climático y la falta de infraestructura adecuada. “Estamos hablando de comunidades golpeadas no solo por el agua, sino también por el olvido. Este es solo un primer paso, pero hay mucho por hacer”, concluyó.
FUENTE: ACLO