Fundaciones denuncian contratos desventajosos para explotar el litio en Bolivia

Desde hace más de una década el país busca industrializar el litio/Foto: ABI

Cinco reconocidas organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre el intento del Gobierno de Luis Arce de aprobar dos proyectos de ley que habilitarían contratos con empresas extranjeras para la explotación del litio boliviano, señalando que estos serían desventajosos para el país en el ámbito económico, social y ambiental.

Proyectos con empresas chinas y rusas bajo la lupa

Las fundaciones Jubileo, Milenio, Solón, CEDIB y el Club de Ginebra emitieron un comunicado conjunto donde denuncian que los proyectos de ley 197/2024-2025 y 170/2024-2025, actualmente en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional, buscan aprobar de manera urgente contratos con la empresa china Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group para el aprovechamiento del litio.

Advirtieron que dichos contratos son incompletos, confusos e incongruentes, carecen de un plan de negocios viable y trasladan los riesgos financieros al Estado boliviano mediante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), comprometiendo pagos a las compañías extranjeras con base en proyecciones "sobredimensionadas y poco realistas" del mercado del carbonato de litio.

Riesgos económicos y ambientales para Bolivia

Las organizaciones también cuestionaron la falta de garantías técnicas frente a la explotación del litio en las condiciones extremas del Salar de Uyuni, así como la ausencia de estudios científicos sólidos y mecanismos claros para mitigar el impacto ambiental.

Además, criticaron que estos contratos no contemplan el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada de las comunidades afectadas y podrían dificultar futuras negociaciones para incrementar regalías mineras, actualmente establecidas en un 3% para Potosí y municipios productores.

Un llamado a frenar la aprobación

Según las fundaciones, aprobar estos contratos a pocos días de las elecciones nacionales compromete el futuro económico y ambiental del país. Exhortaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional a rechazar los proyectos y pidieron a la ciudadanía, instituciones y líderes sociales permanecer vigilantes para proteger los recursos estratégicos de Bolivia.

FUENTE: EL DEBER