Gobierno desmiente uso de pensiones como “caja chica” y defiende diversificación de inversiones

El viceministro Ríos defendió las inversiones realizadas por la Gestora

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Miguel Ángel Ríos, negó que la Gestora Pública utilice los fondos del Sistema Integral de Pensiones como financiamiento directo al Gobierno y subrayó que las inversiones están diversificadas y reguladas por ley.

Inversiones de la Gestora Pública: diversificación y seguridad

Ríos aclaró que la Gestora “no presta dinero, invierte dinero” y que todas las operaciones se realizan bajo la Ley 065 de Pensiones. Actualmente, el portafolio de inversiones se distribuye en:

  • 36,7% en bonos del Tesoro General del Estado (TGN) y del Banco Central de Bolivia (BCB).
  • 63,3% en el sistema financiero, telecomunicaciones, hidrocarburos, minería, transporte y mercados internacionales.

“Se trata de una cartera diversificada que disminuye el riesgo y garantiza rentabilidad”, remarcó la autoridad.

Rentabilidad de los fondos de pensiones en Bolivia

Hasta agosto de 2025, la rentabilidad promedio de los fondos alcanzó el 4,4%, superando el 2,7% registrado en la etapa de las AFP privadas. “Estos datos reflejan que la Gestora ha generado mejores rendimientos, en beneficio de las jubilaciones de los asegurados”, afirmó Ríos.

Desmienten versiones sobre falta de transparencia

El viceministro rechazó los cuestionamientos sobre un supuesto uso de los aportes previsionales para financiar al Ejecutivo. “Son informaciones sesgadas e incompletas que buscan desinformar a jubilados y asegurados”, señaló.

Comité de inversiones y análisis de riesgos

Ante consultas sobre inversiones en bonos del BCB, Ríos explicó que las decisiones pasan por un comité de inversiones que evalúa precio, plazo y tasa. Asimismo, descartó expectativas de elevar la rentabilidad hasta un 10% sin análisis técnico, priorizando criterios de seguridad y sostenibilidad.

Perspectivas y estabilidad de las jubilaciones

Ríos reiteró que la política de la Gestora busca garantizar el valor de los aportes y la estabilidad de las jubilaciones en el largo plazo, a pesar de la pérdida de poder adquisitivo del boliviano.

FUENTE: EL DEBER