Greenpeace alerta sobre minería ilegal en la Amazonía brasileña: aumento del 317% en cinco meses

Fotografía aérea de archivo de un campo en la Amazonía en Brasil.

La minería ilegal en la Amazonía brasileña muestra un crecimiento alarmante, según Greenpeace. En solo cinco meses, se detectó un incremento del 316,92% en el número de balsas en el río Madeira, una amenaza directa para zonas protegidas y comunidades indígenas.

Aumento acelerado de la minería ilegal en la Amazonía

La organización ambientalista Greenpeace documentó en un reciente sobrevuelo un total de 542 balsas de ‘garimpo’ operando entre los municipios de Calama (Rondônia) y Novo Aripuanã (Amazonas). En febrero, eran solo 130. Para junio ya ascendían a 285, y a mediados de julio, superaron las 500.

Zonas protegidas en riesgo por minería ilegal

Muchas de las embarcaciones están próximas a áreas de alto valor ecológico como la Reserva del Lago do Cuniã y la Tierra Indígena Lago Jauari. Estas regiones son esenciales para la biodiversidad y estabilidad del ecosistema amazónico.

Contaminación con mercurio y destrucción ambiental

Greenpeace advierte que cada balsa implica el uso de mercurio en los ríos, destrucción de bosque y amenaza directa a la salud y subsistencia de las comunidades ribereñas. El vocero del Frente de Pueblos Indígenas de Greenpeace Brasil, Grégor Daflon, remarcó que esta actividad contamina peces, deteriora el agua y pone en peligro vidas humanas.

Gobierno brasileño sin frenar el avance del garimpo

Aunque el gobierno ha intensificado los controles, la minería ilegal continúa expandiéndose por la selva amazónica. La densa vegetación y la capacidad de adaptación de estas redes ilegales dificultan su erradicación definitiva.