Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

La activista sueca Greta Thunberg denunció que Israel intenta eliminar a una población entera tras ser deportada junto a más de 130 miembros de la Global Sumud Flotilla, quienes fueron detenidos cuando navegaban hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
Denuncia contra Israel por violar el derecho internacional
Durante su llegada al aeropuerto de Atenas, Thunberg afirmó que Israel ha violado el derecho internacional al impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde “la gente se está muriendo de hambre”. La activista señaló que el operativo israelí contra la flotilla demuestra una “destrucción masiva” que busca “eliminar una población entera”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó en su cuenta oficial de X que fueron deportados 171 participantes de la flotilla, en vuelos hacia Grecia y Eslovaquia.
Llegada de activistas internacionales a Grecia
Entre los deportados había ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.
A su arribo, cientos de personas los recibieron con banderas palestinas y pancartas con mensajes como “Ningún rincón del mundo está libre sin una Palestina libre” y “No a la cooperación con el Estado asesino de Israel”.
Varios de los activistas, incluida Thunberg, permanecerán en Atenas a la espera de vuelos hacia sus países de origen.
Greta Thunberg pide a los Estados actuar para frenar el genocidio
Thunberg enfatizó que los Estados tienen la obligación legal de actuar para evitar un genocidio, lo que implica “poner fin a la complicidad, ejercer presión real y detener las transferencias de armas a Israel”.
“La comunidad internacional está fallando a los palestinos”, denunció la joven activista, lamentando que “millones de personas estén siendo deliberadamente privadas de alimentos”.
La sueca, reconocida por su lucha ambiental, sostuvo que no dejará de denunciar las violaciones a los derechos humanos y llamó a una respuesta global coordinada para detener lo que calificó como una “catástrofe humanitaria sin precedentes”.