“Hay un millón y medio de autos chutos”, dice la Cámara Automotor que denuncia “permisividad” de autoridades

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) denunció que en el país circulan alrededor de 1.5 millones de autos chutos de manera ilegal, situación que refleja una permisividad de las autoridades y una falta de control frente al contrabando de vehículos.
Autoridades permiten el ingreso de vehículos indocumentados
El gerente de la CAB, Luis Encinas, afirmó que la ausencia de voluntad política y la ineficiencia de las instituciones han agravado el problema, pese a que existe normativa vigente para frenar el contrabando automotor.
“Tenemos un millón y medio de autos chutos que pretenden nacionalizar. Si ingresaran a consumir combustible y circular masivamente en las ciudades, el caos sería incontrolable”, advirtió Encinas.
Qué son los autos chutos y por qué representan un riesgo
En Bolivia se denomina autos chutos a los vehículos que ingresan ilegalmente, en su mayoría desde las zonas francas de Chile. Estos motorizados:
- No cumplen con normas medioambientales ni técnicas.
- Muchos llegan con el volante a la derecha y luego son transformados en talleres clandestinos.
- No generan recaudación tributaria y fomentan el contrabando.
Caranavi, epicentro de la venta ilegal de vehículos
El municipio paceño de Caranavi se ha convertido en un centro de distribución de autos indocumentados, con ferias y depósitos donde se comercializan libremente. La CAB considera que este escenario refleja la “gran permisividad” de las instituciones que deberían ejercer control.
Propuesta de solución para frenar el contrabando
La CAB sugirió que el Estado podría dar un valor a los autos chutos y permitir que sus propietarios los vendan al Gobierno, como sucede en Costa Rica, con el fin de renovar el parque automotor y desincentivar la ilegalidad.
En días pasados, el Gobierno informó que la promesa electoral de nacionalizar autos indocumentados incrementó hasta en 150% el ingreso de vehículos ilegales a Bolivia.
FUENTE: UNITEL