El Gobierno del Gran Chaco:

Inician estudio del componente riego para el Chaco – proyecto hidroeléctrico Carrizal

Foto: Archivo.

El Gobierno del Gran Chaco trabaja en forma coordinada con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para iniciar en el menor tiempo posible con la ejecución del estudio del componente riego del proyecto hidroeléctrico Carrizal. De acuerdo a los plazos establecidos la consultoría de la primera etapa del estudio ya fue adjudicada y se realizan los procedimientos para contratar la supervisión y fiscalización.

De ese modo, a fin de mes se estarían suscribiendo los contratos, de forma que en el mes de marzo estarían iniciando en el Gran Chaco el estudio de este importante componente multipropósito que permitirá aprovechar el agua de la mega represa del río Camblaya-Pinlaya, para riego de unas 10 mil hectáreas de cultivos agrícolas en el Gran Chaco, con el líquido a utilizarse en la planta generadora.

Juan Alvarado, director de Medio Ambiente y Agua, afirmó que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Energías creará un embalse mediante la construcción de una presa de hormigón compactado de 160 metros de altura que tendrá un volumen total de 1.238 hectómetros cúbicos. Estas aguas se derivarán al río Pilcomayo incrementando sustancialmente su caudal en el Gran Chaco.  

Luego, en la jurisdicción del Gran Chaco, se construirán canales en ambas márgenes del río Pilcomayo para que las aguas sean conducidas hacia las diferentes comunidades a través de ductos y sistemas de distribución, en cantidades suficientes como para que sean usadas en sistemas de riego tecnificado para la agricultura y para consumo de los animales en la producción ganadera de la región chaqueña.

Así, reiteró que, río arriba, se construirá la mega presa que acumulara agua para que sea usada en las actividades productivas del Chaco; la misma que superará la capacidad de riego planteada en la primera etapa, estableciendo la posibilidad de alcanzar a regar unas 80 mil hectáreas en la parte norte del río y otra cantidad similar en la parte sur, llegando a unas 160 hectáreas con riego.

El proyecto de generación hidroeléctrica, cuyo Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) fue contratado por el Ministerio de Energías, se ubica en el límite de los departamentos de Chuquisaca y Tarija y es uno de los cinco proyectos estratégicos con los que el Gobierno pretende duplicar su capacidad de energía eléctrica para satisfacer la demanda interna como para la exportación.