Javier Milei recortó más de 53 mil empleos estatales y el Gobierno nacional calcula un ahorro de USD 2.100 millones

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el empleo público en Argentina se redujo en más de 53.000 puestos. Así lo detalla un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, que resalta el impacto del ajuste en la Administración Pública Nacional y en las empresas estatales.
Un recorte del 10,6% en el empleo público
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, se eliminaron 53.345 cargos en el sector estatal, lo que equivale a una reducción del 10,6% en la dotación total de trabajadores públicos.
El documento oficial señala que esta política busca consolidar un Estado más eficiente y austero, reduciendo tanto los costos salariales como los gastos de infraestructura laboral.
Un ahorro estimado de 2.106 millones de dólares anuales
El recorte de personal significó un ahorro de 1.053 millones de dólares en salarios, cifra que se duplica al considerar los costos indirectos de oficinas, equipos, suministros y servicios.
En total, el Gobierno calcula un ahorro anual de 2.106 millones de dólares, lo que constituye uno de los pilares de su estrategia de ajuste fiscal.
Contratados y monotributistas, los más afectados por la poda
La reducción de personal se concentró en la Administración Pública Nacional (APN), que perdió el 15,1% de sus trabajadores, y en las empresas estatales, donde la caída fue del 18,5%.
-
Los contratos Ley Marco (25.164) se redujeron en un 22,1%.
-
Los monotributistas LOYS (Decreto 1109/17) cayeron un 52,4%.
-
El personal de planta permanente y transitoria retrocedió un 9,4%.
Perspectivas: el ajuste continuará
El Ejecutivo anticipó que el plan de reducción de personal seguirá durante el resto del mandato, con especial énfasis en las áreas estatales que “no cumplan una misión esencial”.
El informe aclara que las estimaciones de ahorro son conservadoras, ya que los sueldos estatales suelen ser inferiores al promedio del sector privado, lo que implicaría que el ahorro real podría ser aún mayor al proyectado.
FUENTE: PERFIL