Jeanine Áñez: "Estamos enfrentado a la violencia del MAS y la pandemia"

La presidenta Jeanine Áñez afirmó que en esta etapa de transición le tocó enfrentar no solo la violencia promovida por el MAS y sus sectores afines, sino también la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que trajo consigo la enfermedad.
Durante una entrevista con Carlos Valverde, en su programa "Ni locos ni santos", la Jefa de Estado recordó el proceso de pacificación que impulsó a fines de 2019, tras crisis que generó el presunto fraude electoral, en los comicios del 20 de octubre, y la emergencia sanitaria que provocó el coronavirus, desde marzo de este año.
"Créame que no es un buen momento para querer quedarse en el poder, pero las cosas no tienen que quedarse a medias y nosotros hemos luchado contra la violencia, estamos peleando con la pandemia, estamos haciendo cosas en salud que no se habían hecho en los últimos 14 años", manifestó la autoridad.
En medio de la pandemia, a principios de agosto, sectores afines al MAS, promovieron una serie de movilizaciones y bloqueos de carreteras en distintas regiones del país, demandando que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre, como determinó el Órgano Electoral.
La medida de presión paralizó el traslado de medicinas y oxígeno para los enfermos con COVID-19 y para afectados por otras patologías en distintas regiones del país. Este hecho derivó en la muerte de al menos 40 personas, que requerían este insumo.
Ante este escenario, la administración de Jeanine Áñez convocó a actores políticos, al Órgano Electoral y representantes de la comunidad internacional para consolidar un acuerdo.
Fruto de esa coordinación, el Legislativo promulgó una ley para que las elecciones generales se realicen el 18 de octubre, de manera impostergable, con lo que los sectores afines al MAS determinaron un cuarto intermedio en sus medidas de presión y así se propició un segundo escenario de pacificación nacional.
"Para mí no ha sido fácil ni para todo mi gabinete tampoco, porque lidiar con todos esos conflictos y con una pandemia sin precedentes, que nos agarró con un sistema de salud demasiado debilitado, no ha sido fácil", insistió Áñez.
En ese marco, la Presidenta apuntó al expresidente y líder del MAS, Evo Morales, como el principal promotor de la violencia.
"Es una persona violenta, que genera violencia en el país, que quiere guerra civil, contra eso estamos luchando (...), una persona que no se ve en una situación de oposición y de haber perdido el poder, entonces, incita a sus correligionarios a generar violencia", enfatizó.