La CAO espera que la nueva autoridad de Desarrollo Rural impulse el uso de la biotecnología

La Razón
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, anunció este martes que solicitará una reunión urgente con el nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, y espera que la autoridad impulse el uso de la biotecnología; un pedido del sector agropecuario desde hace varios años.
Condori Nina fue posesionado este martes en reemplazo de Remmy Gonzales,
Farah aseguró que ahora más que nunca el país necesita aumentar la producción de alimentos en la misma cantidad de terreno para subir las exportaciones, por lo cual urge la aprobación del uso de semillas mejoradas.
Biotecnología
El titular de la CAO recordó que desde agosto del año pasado están trabajando con los ministros del área en dos mesas de trabajo: una sobre el uso de la biotecnología y otra sobre seguridad jurídica.
“Tenemos una amplia gama de preguntas y trabajo en mesa con los ministerios del área. Estuvimos trabajando dos meses y esperamos que con este nuevo ministro se reabra la mesa de biotecnología. Es un tema primordial en estos momentos necesitamos alimento accesible para todos los bolivianos; el país necesita de mayor producción en la misma cantidad de tierras necesita que exportemos más para que haya divisa”, dijo en conferencia de prensa.
Asimismo, dijo que solicitarán hablar sobre la libre exportación de algunos productos, pues considera que aún existen muchas restricciones.
La decisión de liberar las exportaciones para los derivados de la soya es uno de los 10 puntos del acuerdo entre el Gobierno y los empresarios privados del país, firmado hace un par de semanas.
El 19 de febrero, la CAO lamentó que en la reunión entre el Gobierno y los empresarios privados de Bolivia no se haya incluido al sector productivo y que tampoco se considerará la necesidad de aprobar el uso de la biotecnología.
El año pasado, en una reunión con el sector productivo, el presidente Luis Arce instruyó que se evalúe el uso de semillas mejoradas para potenciar el agro; y que se trabaje para que Bolivia tenga sus propias semillas.