La Paz se declara de manera oficial en situación de emergencia y alerta roja por las lluvias

El Concejo Municipal de La Paz refrendó este domingo la declaratoria de emergencia en la sede de gobierno, que fue enviada por el Ejecutivo Municipal durante esta misma jornada tras una solicitud realizada por el propio presidente Luis Arce para que el Gobierno Nacional intervenga en la atención de casos de emergencia por las lluvias.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que la ley que refrenda la emergencia fue aprobada por mayoría absoluta en el Concejo Municipal y agradeció a los legisladores “por esta rápida aprobación”.

La Ley Autonómica 516, “en su artículo único, dice que se refrenda la Resolución Ejecutiva 182 del 10 de marzo de 2024, por la cual el alcalde de La Paz declaró situación de emergencia y alerta roja en el municipio”, dijo Arias en una conferencia de prensa.  

Luego, en otro contacto con algunos medios, confirmó que también ya promulgó la citada ley. 

Durante la mañana de este domingo, el presidente Arce se comunicó por teléfono con el alcalde Arias y le pidió declarar en emergencia o en desastre al municipio paceño, mientras la autoridad edil insistía que el Ejecutivo Municipal ya declaró emergencia hace un mes.

Arce aseguró que, luego de la declaratoria de emergencia, el Gobierno intervendrá de inmediato movilizando recursos técnicos y logísticos.

“El CCREA (Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos), conformado por las tres fuerzas: Ejército, Fuerza Aérea Boliviana y Armada Boliviana, está preparado para desplegar maquinaria pesada y alrededor de tres mil efectivos en las zonas afectadas, junto con el personal de la Policía Boliviana, EPSAS y el Viceministerio de Defensa Civil”, señalaba el mandatario horas antes de la oficialización de la declaratoria de emergencia.

Pero, Arias también dijo que, mientras el Concejo sesionaba, el Ejecutivo Municipal ya se reunió con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y que el lunes hay otra reunión con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Entonces “hemos ido actuando en paralelo”, afirmó. La Paz es uno de los municipios más golpeados por las torrenciales lluvias que aún persisten en Bolivia y que generan una serie de casos de emergencia, principalmente, por desborde de ríos y deslizamientos.