La Paz tiene participación del 41,1% en la recaudación del mercado interno y es el mayor contribuyente

La Paz tiene participación del 41,1% en la recaudación del mercado interno y es el mayor contribuyente

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario como el primer contribuyente en impuestos a escala nacional, copando el 41,1% de participación en la recaudación total general de Mercado Interno (MI), destacó este martes el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

La recaudación total general de MI del primer semestre de 2025 llegó a Bs 21.696,9 millones, de los cuales Bs 8.925,6 millones, que representa el 41,1%, fue cubierto por las actividades económicas del departamento de La Paz; mientras que la participación de Santa Cruz representa el 38% y de Cochabamba, el 11%.

“Esos Bs 8.925,6 millones representan el 41,1% de participación en la recaudación total general de MI, que en el primer semestre de 2025 llegó a Bs 21.696,9 millones; mientras que la participación de Santa Cruz representa el 38% y de Cochabamba, el 11%”, detalla el reporte del SIN.

El informe destaca que la recaudación en La Paz creció de Bs 7.430,1 millones (a junio 2024) a Bs 8.925,6 millones (a junio 2025), con un incremento porcentual positivo del 20,1%.

El presidente del SIN, Mario Cazón, afirmó que el crecimiento de la recaudación tributaria en el departamento de La Paz es el reflejo del dinamismo de la economía boliviana, impulsada por las medidas aplicadas por el Gobierno nacional para garantizar el abastecimiento de alimentos y frenar el contrabando a la inversa.

“Felicitemos a la población de La Paz y, a la vez, les agradecemos, porque con su conciencia tributaria y trabajo han impulsado el crecimiento de la recaudación departamental, que a junio de 2025 superó los Bs8.900 millones”, destacó.

Recaudación por impuesto

El pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó de Bs 2.063,4 millones (a junio 2024) a Bs 2.489,4 millones (a junio 2025), con la elevación del 20,6%.

El cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) se incrementó de Bs 1.221,3 millones (a junio 2024) a Bs 1.363,5 millones (a junio 2025), con el crecimiento del 11,6%.

La recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) se elevó de Bs 2.097,8 millones (a junio 2024) a Bs 2.803 millones (a junio 2025), con el incremento del 33,6%.

El pago del Régimen Complementario del IVA (RC-IVA) creció de Bs 214,2 millones (a junio 2024) a Bs 234,5 millones (a junio 2025), con la elevación del 9,5%.

El pago del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) se incrementó de Bs 913,1 millones (a junio 2024) a Bs 1.114,4 millones (a junio 2025), con el crecimiento del 22,1%.

Por actividad económica

En la recaudación tributaria departamental por actividad económica destacan minerales metálicos y no metálicos que elevó el pago de impuestos nacionales de Bs 103 millones (a junio 2024) a Bs 326,4 millones (a junio 2025), con el incremento del 216,8%.

Seguida de servicios financieros que aportó Bs 2.132 millones (a junio 2024) y Bs 2.722,2 millones (a junio 2025), con el incremento del 27,7%.

El aporte de sustancias y productos químicos se elevó de Bs 123,6 millones (a junio 2024) a Bs 157,3 millones (a junio 2025), con el crecimiento del 27,3%.

La actividad económica de bebidas pagó de Bs 1.205,1 millones (a junio 2024) a Bs 1.496,7 millones (a junio 2025), con el incremento del 24,2%.

Comercio aportó Bs 744,2 millones (a junio 2024) y Bs 893,9 millones (a junio 2025), con el crecimiento del 20,1%.

Construcción y obras públicas pagó Bs 175,7 millones (a junio de 2024) y Bs 201,4 millones (a junio 2025), con el crecimiento porcentual positivo del 14,6%.

Electricidad, gas y agua elevó su aporte de Bs 188,3 millones (a junio 2024) a Bs 204,9 millones (a junio 2025), con el incremento del 8,8%.

Transporte y almacenamiento incrementó el pago de impuestos nacionales de Bs 228,3 millones (a junio 2024) a Bs 235 millones (a junio 2025), con el incremento del 2,9%.

FUENTE: ABI