La subvención a los carburantes asciende a Bs 14 mil millones, un 92,3% de lo presupuestado para 2025

La subvención a los carburantes en Bolivia alcanza los 14 mil millones de bolivianos, equivalente al 92,3% del presupuesto nacional asignado para 2025, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante un balance de la situación económica del país.
El Gobierno mantiene la subvención para evitar impactos sociales
El ministro Montenegro explicó que la subvención a los carburantes representa un gasto fuerte para el Tesoro General de la Nación (TGN), pero es necesaria para evitar escenarios de conflicto como el ocurrido en Ecuador.
“Aprendimos la lección de Ecuador, donde la eliminación abrupta del subsidio generó protestas violentas”, afirmó la autoridad.
Ejecución del 92,3% del presupuesto asignado a hidrocarburos
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 asignó Bs 15.156 millones para la subvención de carburantes, insumos y aditivos.
Hasta la fecha, con Bs 14 mil millones ejecutados, se ha utilizado el 92,3% del total previsto para mantener esta política económica.
Luis Arce mantiene la política de subvención a los combustibles
Montenegro destacó que uno de los mayores aportes del presidente Luis Arce fue no trasladar el costo de la crisis energética a la población.
“Nuestra plataforma electoral siempre fue mantener la subvención, y lo hemos cumplido. Hemos hecho un gran esfuerzo por sostener esta política”, remarcó.
Deuda interna alcanza el 19% del PIB boliviano
En cuanto a la deuda, el ministro precisó que la deuda interna representa el 19% del PIB, mientras que la deuda externa se sitúa en 23%, alcanzando un total del 41% a 42% de deuda pública.
Los datos del Ministerio de Economía señalan que la deuda interna con el sector privado pasó de Bs 65.284 millones en diciembre de 2024 a Bs 73.606 millones en agosto de 2025.
Contexto regional: Ecuador en crisis por la eliminación de subsidios
El caso ecuatoriano fue citado como ejemplo de las consecuencias sociales al retirar la subvención.
El presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción en 10 provincias por las protestas indígenas desatadas tras el aumento del precio del diésel, lo que generó una “grave conmoción interna”, según reportó la agencia EFE.
FUENTE: VISION360