Las subnacionales serán el 22 de marzo de 2026 y el padrón se abrirá en diciembre

Imagen de referencia

Las elecciones subnacionales 2026 en Bolivia ya tienen fecha oficial: se realizarán el 22 de marzo de 2026, y el padrón electoral biométrico se abrirá en diciembre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el proceso avanza tras la aprobación de la ley que habilita la organización de los comicios en los nueve departamentos.

Ley viabiliza la convocatoria a las subnacionales

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la nueva norma permite organizar las elecciones de manera uniforme, respetando las diferencias autonómicas entre departamentos.

En La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí —que no cuentan con estatutos autonómicos— la ley define la forma de elección de autoridades y garantiza la representación indígena minoritaria.

En Santa Cruz, Pando y Tarija, el proceso se ajustará a sus estatutos vigentes.

La norma también incorpora disposiciones para autonomías indígena originario campesinas sin estatuto y asegura recursos económicos desde el Ministerio de Economía para ejecutar el proceso.

Un trámite legislativo con tropiezos

Aunque el Senado aprobó la norma sin dificultad, su paso por Diputados fue más complicado. La bancada de Libre frenó inicialmente la dispensación de trámite, lo que obligó a que el proyecto pasara por la Comisión de Constitución y el Comité Electoral.

Finalmente, la Cámara aprobó la ley en grande y en detalle y la remitió al Ejecutivo para su promulgación, que se espera en las próximas horas.

Empadronamiento biométrico iniciará en diciembre

Ávila confirmó que el empadronamiento electoral se realizará entre la primera y segunda semana de diciembre. Podrán registrarse jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección y personas que fueron inhabilitadas en comicios anteriores.

“Vamos a tener este nuevo padrón para las subnacionales. Es importante que todos los ciudadanos habilitados se registren”, señaló.

Fechas clave del calendario electoral

El TSE adelantó que:

  • La presentación de alianzas y candidaturas será entre la tercera y cuarta semana de diciembre.
  • Desde entonces se habilitará la propaganda electoral.
  • La difusión de encuestas estará permitida en etapas marcadas del calendario.
  • Treinta días antes de la elección se realizará el sorteo de jurados electorales.

Ávila recordó que las subnacionales son uno de los procesos más complejos del sistema electoral boliviano, ya que se eligen más de 5.000 autoridades en más de 300 municipios. En los comicios de 2021 participaron más de 30.000 candidatos.

Papeletas por departamento

Todos los departamentos votarán al menos con dos papeletas:

  • Departamental: gobernador, asambleístas y autoridades según cada estatuto.
  • Municipal: alcaldes y concejales.

Tarija sumará una tercera papeleta para autoridades del Chaco; Beni elegirá corregidores y subgobernadores.

El TSE informó que volverá a utilizar el sistema Sirepre para resultados preliminares, aplicado en más de 300 municipios del país.

FUENTE: EL DEBER