Latinoamérica: menos del 20% de la población fue vacunada

Menos del 20 por ciento de las personas en América Latina y el Caribe han sido completamente inmunizadas contra la Covid-19 y en algunos casos ese porcentaje es menor del 5 por ciento, advirtió ayer la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Durante la conferencia de prensa semanal del organismo, la funcionaria calificó de “inaceptable” la disparidad entre quienes pueden y no acceder a la vacuna.

“Debemos desterrar la idea de que la inequidad en las vacunas es un problema de algunos países y no de otros, y en cambio trabajar juntos para encontrar soluciones para todos los países”, reclamó.

Según cifras de la OPS, el continente americano registró durante la última semana más de 1,3 millones de casos nuevos de Covid y unas 19 mil muertes relacionadas con la pandemia. Los contagios, observó, continúan al alza en Canadá, México y Estados Unidos, al igual que en países como

Honduras, Belice y El Salvador, donde el aumento se estimó en un 30 por ciento.

Etienne destacó la “disminución general” de los contagios en la región andina y Brasil, con “caídas sustanciales” de los positivos en Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La directora anunció que la OPS empezará a ofrecer dosis contra la Covid-19 a través de su fondo rotatorio, creado en 1977 por ese organismo para suministrar a precios accesibles vacunas contra distintas enfermedades e insumos médicos a 41 países y territorios de la región.

El fondo rotatorio sería una alternativa al mecanismo de distribución Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza Gavi para facilitar el acceso a las vacunas.

Fuente: La Prensa