Los jubilados de Argentina protestan contra el veto de Milei al aumento en las pensiones

Miles de jubilados en Argentina se movilizaron este miércoles frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, repudiando el veto presidencial de Javier Milei a la ley que establecía un aumento de emergencia para las pensiones mínimas.
Indignación creciente por la situación de los adultos mayores
La manifestación, respaldada por otros sectores afectados por las políticas de ajuste del gobierno, fue parte de las protestas semanales que realizan los jubilados. La reciente decisión de Milei de vetar una ley que otorgaba un aumento del 7,2% generó un fuerte rechazo social.
Jesús Fajardo, de 67 años, expresó: “Venimos a pelear por un montón de derechos que nos ha sacado este Gobierno. Es un monstruo”. Su voz representa el sentir de millones que viven con pensiones insuficientes.
Incidentes con la policía y uso de gas pimienta
Durante la protesta, efectivos de seguridad reprimieron a los manifestantes con gas pimienta. María Rosa Ojeda, de 69 años, fue una de las afectadas. “Me cansé de que golpeen a los jubilados. Un jubilado es como un niño”, declaró, luego de desmayarse tras ser rociada.
El drama de vivir con pensiones bajo la línea de pobreza
Argentina cuenta con 7,4 millones de jubilados. El 63,5% cobra la jubilación mínima, que en agosto es de 314.300 pesos (233 dólares), monto que con el bono extra alcanza 384.300 pesos. Sin embargo, según la Defensoría de la Tercera Edad, un adulto mayor necesita al menos 1.200.523 pesos (892 dólares) para no ser considerado pobre, debido a sus mayores necesidades médicas y de cuidado.
Milei veta la ley del Congreso y prioriza el “déficit cero”
La ley aprobada por el Congreso el 10 de julio contemplaba un incremento excepcional del 7,2% y actualizaba el bono mensual a 110.000 pesos. Sin embargo, Milei la vetó alegando que contradecía su meta de déficit fiscal cero. El costo fiscal proyectado del aumento era de 0,41% del PBI y del bono, 0,38%.
Ahora el Congreso deberá decidir si insiste en la ley o acepta el veto presidencial. Mientras tanto, los jubilados siguen enfrentando una realidad de extrema precariedad.
“Tenemos que seguir luchando”: el llamado a la resistencia
Jesús Fajardo concluyó la jornada con un mensaje claro: “Tenemos que seguir luchando, saliendo a la calle y bregando por todos nuestros derechos”. La lucha de los jubilados continúa en un contexto de incertidumbre política y social.
FUENTE: EFE