DESASTRE AMBIENTAL EN BOLIVIA
Muere un bombero voluntario en la Chiquitanía y dictan duelo departamental

Pablo Miguel Suárez Núñez es el hombre que perdió la vida tratando de apagar las llamas que mantienen en vilo al municipio de Concepción. Su cuerpo fue retirado por personal policial y se espera que hoy se den detalles sobre la causa de su muerte.
El sábado fue un día negro para el país. Murió un joven voluntario que llegó desde La Paz para luchar contra el fuego, que por momentos es incontrolable en la Chiquitania (es la tercera víctima de los incendios en el país), y ayer también se registró el número más alto de incendios activos en un día en lo que va de la emergencia.
Anoche el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, confirmó el deceso de Pablo Miguel Suárez Núñez, de 34 años, natural de La Paz, que estaba colaborando en las tareas de sofocar las llamas en el municipio de Concepción, uno de los más afectados por el siniestro, en inmediaciones de la comunidad de Palestina.
La primera autoridad del departamento, con voz pausada y apesadumbrada por la noticia, hizo conocer que se declaraba duelo departamental de tres días debido a esta muerte, y adelantó que hoy se realizará un acto en conmemoración de Pablo Miguel, el joven paceño que perdió la vida intentando salvar la Chiquitania cruceña.

“Se hará un homenaje póstumo para este joven, porque estos son los héroes que han venido de diferentes partes del país (hasta Santa Cruz) arriesgando su vida (para ayudar en la Chiquitania)”, afirmó Costas.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, desde San Ignacio de Velasco, también confirmó la muerte de Pablo Miguel y señaló que era un joven que no estaba registrado en ningún grupo operativo. Se espera para hoy el informe sobre la autopsia al voluntario, para saber las causas que provocaron su muerte.
El presidente Evo Morales, a través de su cuenta en Twitter escribió: Muy consternado por el fallecimiento de nuestro hermano Pablo Miguel Suárez Núñez, bombero voluntario de La Paz que perdió la vida heroicamente cuando trabajaba para contener el fuego en Concepción. Nuestra solidaridad y condolencias a su familia.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Enrique Bruno, a tiempo de lamentar lo sucedido con el joven, volvió a insistir en el pedido que como institución vienen realizando desde hace varias semanas, respecto a que la gente que no está capacitada y no cuenta con los implementos necesarios para ingresar a realizar un combate al fuego, se abstenga de ir a las zonas donde hay fuego, porque se ponen en riesgo de sufrir algún incidente serio o perder la vida.
Cifras negras
Los informes que la Gobernación hizo conocer, al inicio de la jornada de ayer, son los más preocupantes de una misma jornada en los más de dos meses que el departamento lucha contra el fuego.
Bruno explicó que se tenían registrados 43 incendios persistentes en toda la Chiquitania, siendo los municipios de San Ignacio de Velasco (10), Concepción (9), San Matías (9) y San Antonio de Lomerío (4) los más afectados por las llamas que, en algunos puntos, alcanzaron dimensiones que superaban los 12 metros de alto.
El gobernador Costas explicó, por la noche, que el viernes el fuego amenazó con ingresar al parque Kaa Iya y el ministro Quintana dijo que los bomberos están evitando que el fuego pase al parque Noel Kempff Mercado.
Además calificó la jornada del sábado como una de las más difíciles para las tareas de mitigación del fuego, ya que las condiciones climáticas (baja humedad y vientos intensos) solo permitieron dos vuelos del avión Supertanker.
FUENTE: EL DEBER