Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte: “Esta es la década más trascendental de la humanidad”

El cofundador de DeepMind y actual director ejecutivo de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, asegura que la inteligencia artificial marcará el rumbo de la humanidad en esta década. El líder tecnológico afirma que la IA puede llevarnos hacia una era de “abundancia radical” o sumirnos en un “caos catastrófico”.
De DeepMind a Microsoft: la trayectoria del “genio de la IA”
Nacido en Londres en 1984, hijo de un taxista sirio y una enfermera inglesa, Suleyman dejó la Universidad de Oxford a los 19 años para dedicarse al activismo social. En 2010 cofundó DeepMind, empresa pionera en IA adquirida por Google en 2014. Tras su paso por Inflection AI en 2022, en marzo de 2024 asumió la dirección global de Microsoft AI, uno de los cargos más influyentes en el sector tecnológico.
La metáfora de la ola: la IA como fuerza imparable
Suleyman describe a la inteligencia artificial como una ola imparable: puede elevar a la humanidad a nuevas alturas o arrastrarla hacia el desastre. “La ola de la IA puede elevarnos a todos… o ahogarnos”, sostiene. Para él, la tecnología debe ser gestionada como un fenómeno natural que no puede detenerse, sino encauzarse con responsabilidad.
Optimismo radical: un futuro de abundancia gracias a la IA
En su libro The Coming Wave (2023), Suleyman plantea un escenario de “optimismo radical” en el que la IA revolucione sectores como la salud, la educación y la lucha contra el cambio climático. Habla de diagnósticos médicos ultra precisos, educación personalizada, soluciones contra el hambre y avances en biotecnología que inauguren una era de prosperidad compartida.
Una advertencia global: entre la abundancia y el caos
A pesar de su visión positiva, Suleyman advierte que la misma ola tecnológica podría desencadenar un caos global si no se regula adecuadamente. “Estamos entrando en una era de abundancia radical… o de caos catastrófico”, resume, subrayando la necesidad de cooperación internacional para gestionar el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.
FUENTE: LAVANGUARDIA