Obras Públicas pone a disposición del ingeniero o constructor la norma para cimientos y edificaciones

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda anunció que los ingenieros civiles y constructores del país ya pueden acceder de manera gratuita a la Norma Boliviana de Estudios Geotécnicos, un documento técnico esencial para el diseño de cimientos y edificaciones seguras en todo el territorio nacional.

Una guía técnica para construir con seguridad

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, explicó que la norma fue elaborada por un equipo multidisciplinario de expertos en geotecnia, en coordinación con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), universidades y profesionales especializados del sector.

“La Norma Boliviana de Estudios Geotécnicos ha sido trabajada por ingenieros civiles del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Sociedad de Ingenieros, las universidades y peritos especializados en geotecnia”, señaló Montaño.

El objetivo de esta norma es servir como una herramienta práctica para el diseño de estructuras seguras, desde viviendas hasta obras de gran envergadura, tales como hospitales, mercados, centros educativos, auditorios, infraestructuras deportivas, terminales aeroportuarias y silos industriales.

Contenido y alcance de la norma

La Norma Boliviana de Estudios Geotécnicos ofrece una guía detallada para planificar y realizar ensayos mínimos de suelos, métodos de exploración, análisis de resistencia y deformación, así como los procedimientos para estudios de laboratorio.

Gracias a esta guía, los ingenieros podrán asegurar la estabilidad y durabilidad de las edificaciones, reduciendo riesgos estructurales y optimizando los procesos constructivos.

Descarga gratuita y acceso libre

El documento está disponible de forma gratuita tanto en formato físico como digital.
Los interesados pueden solicitar una copia en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas, ubicadas en el edificio de Telecomunicaciones de la ciudad de La Paz, o descargarla directamente desde la página web oficial de esta cartera de Estado.

“Pueden bajar toda esta normativa y los datos técnicos que se han trabajado por más de dos años”, agregó Montaño, resaltando que el acceso libre busca democratizar el conocimiento técnico y fortalecer las buenas prácticas constructivas en Bolivia.
FUENTE: ABI