Protestas en Chile | Superintendente de bomberos de Santiago: "Estamos descolocados por tanta quema, tanto saqueo"

En una de las protestas, se terminó incendiando un edificio de la universidad Pedro de Valdivia, en Santiago.

Frenéticas negociaciones se están llevando a cabo entre el gobierno de Sebastián Piñera y los partidos de oposición para lograr acuerdos que permitan hacer frente a la mayor crisis social de las últimas tres décadas.

Las protestas pacíficas y la violencia siguen creciendo en medio de un clima de polarización nacional que tiene al país en vilo.

El martes, en el contexto de una huelga nacional convocada por organizaciones sociales, hubo ataques contra edificios públicos, centros comerciales, estaciones policiales y hasta un cuartel militar en la ciudad de San Antonio. Y algunos de estos incidentes acabaron en graves incendios.

El Cuerpo de Bomberos asegura sentirse "un poco descolocado por tanta quema, tanto saqueo".

Así lo expresa Marco Antonio Cumsille, superintendente de la institución en Santiago, con quien BBC Mundo conversó sobre la situación en el país.

En su último recuento, apuntan que desde el 18 de octubre al 11 de noviembre, enfrentaron 893 emergencias, con un total de 2.992 horas trabajadas. En el mismo período el año pasado, la situación era muy inferior: 521 emergencias y 1.200 horas trabajadas.

"Este es el período continuo de emergencias urbanasmás largo en el que ha trabajado el Cuerpo de Bomberos de Santiago", asegura Cumsille.

A continuación, presentamos un extracto de la conversación con el superintendente del organismo en la capital chilena.

Cumsille dice que el cuerpo está "descolocado por tanta quema".

¿Es esta la peor emergencia que han enfrentado en Chile?

Este es el período más prolongado, el período continuo de emergencias urbanas más largo en el que ha trabajado el Cuerpo de Bomberos de Santiago. Y creo que eso es común además a todo Chile.

Santiago tiene un promedio anual de 8.000 eventos, y ya estamos cerca de los 8.000. Vamos a superar con creces el año pasado.

¿Más prolongado que los incendios forestales de enero del 2017?

Creo que sí, porque los incendios forestales fueron una temporada, pero además no abarcaron a todo Chile, sino a una parte. Ahí los bomberos nos trasladamos desde distintas regiones para ayudar. Pero a nivel nacional, este ha sido el período más prolongado.

Es la primera vez que hay emergencias simultáneas de Arica a Punta Arenas.

 

Luego del estallido social, el trabajo de bomberos se ha duplicado.

¿Han encontrado rasgos comunes en los incendios en Santiago?

Todos los incendios están, por parte nuestra, siendo analizados por el departamento de investigación de incendios de bomberos, que después le entrega la información en forma confidencial a la Fiscalía.

Hay mucha información circulando respecto al origen y causa de los incendios. Lo que nosotros hemos encontrado han sido acelerantes y agentes externos. En algunos incendios hemos encontrado latas de combustible en los sectores aledaños, que dan cuenta de una especie de preparación.

Fuente: BBC MUNDO