Rueda de Negocios del Reciclaje generó Bs. 12 millones en intenciones de negocios

Rueda de Negocios - Santa Cruz 2018

Con aproximadamente 60 empresas participantes y una intención de negocios de Bs. 12 millones, en 450 reuniones programadas, concluyó la 9na. Rueda de Negocios en la Cadena del Reciclaje “In Recicla”

La Fundación para el Reciclaje, Fundare Santa Cruz (creada por CAINCO) organizó la Rueda de Negocios IN Recicla en su novena versión. Las intenciones de negocios que se generan en este evento no van solo por la demanda y oferta de residuos, sino que también hay demanda y oferta de maquinarias, tecnología, servicios y productos ecológicos. Este año estas intenciones superaron de forma amplia los casi Bs. 8 millones del año pasado al llegar a la cifra de Bs. 12 millones, gracias a las 450 citas de negocios que se realizaron y al dinamismo que mostraron las 60 empresas que participaron del evento.

Por todo ello, promover la valorización de los residuos reciclables se convierte en una alternativa interesante de generar negocios y disminuir la cantidad de residuos sólidos que requieren una disposición final en rellenos sanitarios, generando beneficios a nivel social, económico y ambiental.

Entre los 60 participantes se destacaron asociaciones de recolectores, generadores de residuos, industrias y empresas de diferentes rubros, microempresas de aseo urbano, intermediarios y acopiadores de residuos sólidos reciclables, fabricantes de maquinarias de reciclaje y de innovación ambiental, proveedores de insumos y/o servicios, inversionistas, servicios consultoras ambientales, proveedores de productos ecoeficientes, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como instituciones privadas.

“La rueda de negocios IN RECICLA en sus inicio era un modesto encuentro de negocios en la cadena del reciclaje, pero con el tiempo ha ido evolucionando e incrementando los rubros involucrados, es decir, en las primeras versiones solo participaba la ‘cadena del reciclaje’ (recolectores, intermediarios, generadores e industria del reciclaje) y desde hace un par de años se han ido incluyendo en la rueda a los diferentes rubros comprometidos con la gestión ambiental, ecoeficiencia, economía circular, entre otros. La intención de la rueda es poder articular y fortalecer a todo el sector ambiental, así como brindar un óptimo asesoramiento a los participantes quienes buscan mejoras ambientales en sus empresas, sin dejar de lado el reciclaje, es por ello que somos la primer Rueda de negocios en Gestión ambiental y Reciclaje en Bolivia”, señaló Moira Galvez, directora ejecutiva de Fundare Santa Cruz.

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad con mayor generación diaria de residuos sólidos en Bolivia, superando con un amplio margen a las ciudades del eje troncal. Según datos de la Fundación para el Reciclaje (Fundare- Bolivia), la ciudad de La Paz genera 520 toneladas diarias, El Alto 386 y Cochabamba 412. De acuerdo con los datos de Emacruz (Empresa Municipal de Aseo Urbano del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra), Santa Cruz genera más de 1.000 toneladas diarias y se estima que al menos el 15% del total de estos residuos es reciclable, lo cual puede generar una dinámica económica importante vinculado al cuidado del medio ambiente.

Fuente: Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz/CAINCO