¿Se transmite el coronavirus a través de los mosquitos?

El mosquito es uno de los animales más peligrosos del mundo por ser portador de numerosas enfermedades. Entre ellas, destacan el virus del dengue (DENV), el de la fiebre amarilla (YFV), el del Zika (ZIKV), el del Nilo Occidental (WNV), el de la chikingunya (CHIKV), o la fiebre del valle del Rift (RVFV). 

Y, ahora que llega el verano, muchas personas se preguntan si estos animales van a ayudar al coronavirus a expandirse por el territorio. Actualmente, la Covid-19 ha contagiado a más de 14,2 millones de personas en el mundo y matado a más de 599.500.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica en su página web que “el nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el nuevo coronavirus pueda transmitirse por medio de mosquitos”.

A lo largo de la pandemia se han modificado criterios expresados con anterioridad por la OMS —como que el coronavirus se transmite también por el aire—, y faltaba un estudio que avalara o desmintiera su afirmación sobre los mosquitos.

Y este informe ya ha llegado. Varios investigadores de la Universidad del Estado de Kansas, en Estados Unidos, han confirmado que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus a las personas. Este estudio ha sido desarrollado en el Instituto de Investigación de Bioseguridad (BRI) por el equipo de Stephen Higgs, vicepresidente asociado de investigación y director de la universidad, junto con su equipo y colegas de la Facultad de Medicina Veterinaria.

De hecho, de los múltiples virus que existen en el planeta, aquellos capaces de propagarse mediante los mosquitos pertenecen a unas pocas familias y están muy especializados. Por ejemplo, ningún virus de la familia Coronaviridae, a la que pertenece la Covid-19, ha sido nunca identificado como virus transmitido por insectos.

Se descartan tres especies de mosquitos

Los hallazgos, publicados en la revista Scientific Reports, se dieron en una instalación de bioseguridad de nivel 3, donde finalmente se encontró que el virus no puede replicarse en tres especies comunes y ampliamente distribuidas de mosquitos: Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus.

"Si bien la OMS ha declarado definitivamente que los mosquitos no pueden transmitir el virus, nuestro estudio es el primero en proporcionar datos concluyentes que respaldan la teoría", destaca Higgs, profesor de Bioseguridad de Peine y profesor universitario distinguido de Medicina de Diagnóstico y Patobiología.

Los expertos del BRI han realizado cuatro estudios más sobre la Covid-19 desde marzo, aunque éste es la primero basado en experimentos realizados completamente en la universidad que se publica después de revisarse. "Estoy orgulloso del trabajo que estamos haciendo en la universidad para aprender tanto como podamos sobre este y otros patógenos peligrosos", indica Higgs.

Además, el Instituto de Investigación americano ha llevado a cabo estudios con otros patógenos animales capaces de transmitirse de animales a personas, como la fiebre del Valle del Rift o la encefalitis japonesa. También con enfermedades que podrían devastar el suministro de alimentos de Estados Unidos, como la peste porcina africana o la peste porcina clásica, según publica El Periódico.