Sector industrial afina cuatro proyectos normativos para plantearlos al Gobierno

El sector industrial boliviano prepara una ofensiva legislativa para contribuir a la reactivación económica del país. Según informó Gonzalo Morales, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), se están afinando cuatro proyectos de ley que serán presentados al Gobierno nacional y que apuntan a resolver los principales obstáculos que enfrenta la producción nacional.

Iniciativas para fortalecer la industria y atraer inversiones

Morales adelantó que las propuestas están centradas en inversiones, prevención de bloqueos, lucha contra la falsificación de productos y combate al contrabando, problemáticas que —según explicó— afectan directamente a la competitividad y al desarrollo del país.

“La industria privada va a jugar un papel fundamental en el desarrollo de Bolivia. Vamos a reunirnos con todos los presidentes y gerentes de los gremios para analizar cuatro leyes que queremos presentar al Gobierno”, señaló en entrevista con UNITEL.

La ley de inversiones será una de las principales, ya que busca facilitar la llegada de capital extranjero y el ingreso de divisas. El presidente de la CNI destacó que este tipo de medidas resultan esenciales para reactivar la economía y generar empleo sostenible.

Contra bloqueos y falsificaciones

El segundo proyecto apunta a prevenir y sancionar los bloqueos carreteros, que —según Morales— afectan no solo al sector industrial, sino también a la imagen internacional del país y a la estabilidad logística del comercio.

Otra propuesta busca combatir la falsificación de productos, especialmente en los rubros alimenticio y farmacéutico, debido a los riesgos que representan para la salud pública y a la competencia desleal que generan contra los productores formales.

El contrabando, otro enemigo del crecimiento

El cuarto proyecto de ley tiene como objetivo endurecer las medidas contra el contrabando, un problema que —de acuerdo con los datos de la CNI— causó pérdidas superiores a 3.300 millones de dólares en 2024.

“El contrabando es un daño muy perjudicial a la economía del país. Afecta la recaudación de impuestos, destruye empleos y golpea la industria formal”, remarcó Morales.

Complementos para dinamizar la economía

Además de estas cuatro leyes, la CNI evalúa ajustes adicionales en temas laborales y de turismo. Entre ellos, se propone modificar la Ley General del Trabajo y promover una ley de turismo que atraiga divisas de manera inmediata, aprovechando el potencial del país en ese sector.

FUENTE: UNITEL