Sedes cruceño adelanta cierre de frontera Bolivia-Brasil durante siete días

Como una medida de contención ante el eventual rebrote de casos generados por la variante brasileña o P1 se procederá al cierre de la frontera en municipios limitantes con Brasil
El cierre de la frontera Bolivia-Brasil se daría en los próximos días, adelantó Carlos Hurtado, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Santa Cruz (Sedes) ante la alarma que existe por el ingreso de la variante brasileña o P1 que está causando estragos en el vecino país.
La decisión se asumirá en reunión de gabinete, adelantó Hurtado, que confirmó que será por un lapso de siete días cumpliendo así con lo que recomendaban autoridades en salud ante una eventual 'explosión' de casos de Covid.
"Se cierra la frontera por siete días, toda la frontera del país con Brasil. Es una decisión del nivel central que veníamos pidiendo hace más de 15 días", aseguró Hurtado este miércoles en una publicación de la Alcaldía de Puerto Suárez, municipio en el que se encuentra liderando el proceso de vacunación.
Desde el Ministerio de Salud se había dicho anteriormente que esta posibilidad no estaba siendo contemplada, pero, que tampoco estaba cerrada en su totalidad en el entendido de que se asumiría cualquier medida que sea para salvaguardar la salud de la población.
Vacunación en frontera
El Gobierno instruyó se proceda con prioridad en la vacunación de los ciudadanos de municipios fronterizos por lo que se decidió el traslado de dosis de las vacunas contra el Covid para ser aplicadas en estos lugares.
Por su parte, el Sedes cruceño, confirmó la vacunación de al menos 5.000 personas en los últimos siete días que ya han recibido la primera dosis, aunque se aclaró que estas vacunas no son del último cargamento que arribó al país, sino que son de un lote anterior que estaba destinado para el personal de salud.
Fuente: UNITEL