Segunda vuelta: Rector de la Uagrm decidirá el jueves a qué candidato apoyará y cuestiona ofertas de Lara

Vicente Cuéllar rector de la Uagrm anuncia postura sobre segunda vuelta electoral en Bolivia / Imagen referencial

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, anunció que este jueves se definirá la postura institucional frente a la segunda vuelta electoral en Bolivia. La autoridad advirtió que no se puede permitir que el MAS retorne “de manera encubierta” al poder.

Uagrm decidirá a quién apoyar en segunda vuelta

En conferencia de prensa, Cuéllar informó que la universidad asumirá una decisión responsable respecto a los binomios que disputarán la segunda vuelta del 19 de octubre: Rodrigo Paz – Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco de la alianza Libre.

“El día de mañana vamos a tomar una determinación. Más allá de quiénes sean los candidatos, nosotros vamos a ser responsables de tomar una decisión y obviamente que aquí prima la democracia y la libertad de los bolivianos”, sostuvo el rector, recordando que la Uagrm fue parte del Bloque de Unidad en la primera vuelta.

Críticas a las propuestas de Lara y sostenibilidad económica

Cuéllar cuestionó los planteamientos de Edman Lara, en particular su propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Según explicó, esta medida implicaría disponer de Bs 25.000 millones (aproximadamente $us 3.450 millones) para llegar a 1,2 millones de adultos mayores, algo inviable con el actual déficit fiscal.

“El déficit fiscal es de $us 5.000 millones. Significa que estaríamos incrementando el déficit a $us 8.450 millones. ¿De dónde vamos a sacar los recursos? En este momento estamos con las arcas vacías y es imposible cumplir con esta oferta electoral”, observó.

Vicente Cuéllar: preocupación por discursos de Lara

El rector de la Uagrm también expresó su preocupación por la forma de hacer campaña de Lara, señalando que sus intervenciones generan “confusión y susceptibilidad” en el electorado. “No solo lanza amenazas, sino que también genera cierta incertidumbre en el pueblo boliviano”, agregó.

FUENTE: UNITEL